Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Recursos Externos

Mal de la piedra

Se denomina Mal de la Piedra a la descomposición superficial de la piedra en forma de exfoliaciones, arenilla y desprendimiento de las capas externas. La erosión se debe principalmente a la polución, a aquellas sustancias que gravitan en la atmósfera, producto de la combustión, con lo cual se produce bióxido de azufre que provoca un proceso degenerativo en la piedra.         Construmatica.com

Lluvia ácida

El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico. Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales.

Hexafloruro de azufre (SF6)

El SF6 es un gas de efecto invernadero (GEI) por lo que su liberación a la atmósfera debe ser controlada y reducida de acuerdo a las normativas vigentes en cada país y a lo establecido en el Protocolo de Kioto. Hasta la fecha, no existe ningún gas sustituto pese a los grandes esfuerzos de investigación realizados. En consecuencia, es responsabilidad de todos hacer un uso racional y responsable de este producto.   SF6Chile.cl

 

Gases de efecto invernadero

Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y antropogénico, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes. Esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre.

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA)

El índice de Calidad del Aire es la medida utilizada en México para informar a la población a cerca de contaminación atmosférica, está basado en una metodología sencilla de cálculo, a partir de los “puntos de quiebre”. Los puntos de quiebre son valores estadísticos conocidos, por encima de los cuales ocurren alteraciones significativas en la fisiología de las poblaciones humanas.

Memoria de actividades 2007

Esta publicación describe as actividades que a Red Española de Ciudades por el Clima levou a cabo durante o ano 2007. Actividades que tiñan coma obxecto fomentar actuacións locais dirixidas á redución de emisións de gases de efecto invernadeiro e adaptación ao cambio climático, así coma dotalos de ferramentas que faciliten o desempeño das súas obrigas.
Organismo promotor:FEMP. Red Española de Ciudades por el Clima.

 

Efecto invernadero

Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos calefacción para calentarlo.  En el conjunto de la Tierra de produce un efecto natural similar de retención del calor gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos 15ºC y si la atmósfera no existiera sería de unos -18ºC.

Dióxido de carbono (CO2)

Gas incoloro, inodoro e incombustible que se encuentra en baja concentración en el aire que respiramos (en torno a un 0,03% en volumen). El dióxido de carbono se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono. También es un producto de la respiración y de la fermentación. Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis.  Greenfacts.org

Dióxido de azufre (SO2)

Gas corrosivo que se produce por la quema de combustibles,como el carbón y el petróleo, que contienen azufre. También se produce a partir de las salpicaduras del mar, la descomposición orgánica y las erupciones volcánicas. Cuando se combina con agua en el aire, produce un ácido sulfúrico débil, corrosivo, que es uno de los ingredientes de la lluvia ácida.  Greenfacts.org

Contaminantes secundarios

son los que se no son emitidos directamente como tal, sino que se forma cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera. Ejemplos de contaminantes secundarios son el ozono, que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua.  Greenfacts.org

Distribuir contenido