Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Naturaleza

La Casa del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible del Monte Líbano (Líbano)

Crear un centro de información sobre la naturaleza, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, abierto al público y dirigido especialmente a los jóvenes, que trabaje tanto en el ámbito de la escuela como fuera de ella. Proporcionar un centro en el que los profesionales y los distintos sectores relacionados con los problemas del medio ambiente puedan encontrarse e intercambiar experiencias. Crear, adaptar y desarrollar nuevas ideas y aplicaciones en el ámbito de la educación cívica y ambiental.
Libano.

 

Intercambio de indicadores y experiencias para mejorar la gestión ambiental en seis fundiciones avanzadas.

Caso Práctico de Benchmarking que demuestra cómo se puede mejorar la gestión ambiental en base a la comparación de indicadores ambientales sectoriales y el intercambio de experiencias de buenas prácticas entre empresas avanzadas en gestión ambiental.
Vizcaya.
 

Areas para la vida. Creación de una red de espacios protegidos municipales, Camargo.

Camargo es un municipio costero de Santander, donde no existía una corriente social favorable a la conservación de los espacios naturales y ecosistemas municipales.

Más de cien años de calidad en sus vinos.

BODEGAS ELOSEGI, S.L., es una empresa dedicada a envasar y comercializar vinos seleccionados de las mejores zonas vitivinícolas, combinando tradición, innovación y respeto al medio ambiente.
Guipuzcoa.
 

Proyecto ecocampus de la Universidad Autónoma de Madrid.

Antes de la creación de la Oficina Ecocampus la UAM carecía de un centro o personal específico dedicado a coordinar o promover acciones de gestión ambiental en su campus universitario. Tras la puesta en marcha de este proyecto, la comunidad universitaria está adquiriendo una mayor conciencia respecto a asumir comportamientos y acciones ambientalmente más sostenibles. Se está construyendo un modelo de gestión ambiental sostenible de referencia para otras universidades y el resto de la sociedad.
Madrid.
 

Gestión sostenible de los bosques públicos.

Antes de comenzar la realización del deslinde del monte público de Amurrio, los espacios naturales públicos del municipio se gestionaban de una forma desordenada. Gracias al deslinde, se puede realizar un inventario forestal de las zonas del monte de Amurrio que pertenecen al Ayuntamiento y se plantea realizar una adecuada gestión de estas zonas, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad. En base al inventario se diseña un plan de gestión sostenible, que divide el espacio en diferentes unidades de gestión dependiendo del tipo de ecosistema y su estado.
Álava.
 

Tratamiento de problemas ambientales en Alejandría (Egipto)

Alejandría, la segunda ciudad más importante de Egipto, alberga alrededor del 36% de la industria egipcia. A mediados de los 70, Alejandría comenzó a sufrir problemas de contaminación y degradación urbana. En 1990 se constituye la Asociación de Amigos del Entorno, con el fin de detener este deterioro. Su objetivo fundamental ha sido la protección, restauración y mejora del medio ambiente y del entorno construído.
Egipto.
 

Grupo Micolóxico Galego “Luis Freire”

 O Grupo Micolóxico Galego é unha asociación sen fins lucrativos, independente e científica, adicada ao estudo, divulgación e defensa do medio natural en relación coa macromicoloxía. Nace co fin de estudar, desde o punto de vista científico, a macromicoloxía galega e dala a coñecer a todos os interesados.
 

Actuaciones en un municipio turístico: Alcúdia.

Alcúdia, localidad mallorquina,  ha transformado profundamente sus estructuras en las últimas décadas en función de la actividad turística, con una fuerte tendencia hacia el monocultivo del turismo de sol y playa. En Alcúdia se aplican medidas de gestión, protección y restauración del patrimonio natural mediante la aplicación de un Plan Piloto de Acción. Se busca sustituir el modelo imperante en el principal sector de actividad, el turismo, por otro que incorpore nuevos elementos: culturales, naturaleza.

Parque de Miraflores, una iniciativa popular.

Al norte de Sevilla, en una zona de barriadas obreras con alto déficit de equipamientos y zonas verdes, la presión organizada de los vecinos a lo largo de una década ha permitido, en colaboración con el Ayuntamiento, la creación de un nuevo Parque.  La vocación educativa y cultural del proyecto hacen del Parque de Miraflores una actuación cargada de experiencias de gran valor.
Sevilla.
 

Distribuir contenido