Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Sociedad

Programa de Infraestructura Urbana Autofinanciada en Luanda Sul (Angola)

Luanda Sul es un modelo de asentamiento urbano que puede considerarse una práctica innovadora basada en un Programa Autofinanciado de Infraestructura Urbana , desarrollado en la capital angoleña y dirigido a la valoración y la gestión de los bienes públicos, en términos de suelo. Este programa ha posibilitado un impacto positivo traducido en una mejora tangible de las condiciones de vida de las personas y del entorno de las áreas urbanas. El modelo de asentamiento puesto en práctica en Luanda Sul es fácilmente transferible y aplicable en cualquier otro país del mundo.

Proyectos de lote con servicios en Manara, Amman (Jordania)

Los subproyectos Manara son proyectos de "lote con servicios" que forman parte de sucesivos Proyectos Urbanos. Los subproyectos están dirigidos a grupos de población con bajos ingresos que habitan en áreas urbanas en las que no se ha desarrollado ningún proyecto de vivienda con anterioridad.
Jordania.
 

Mejora conjunta de los programas públicos de empleo y del medio ambiente en Jonava (Lituania)

Los proyectos de lucha contra el desempleo llevados a cabo por los ayuntamientos y las oficinas de empleo locales, frecuentemente, conseguían solucionar ciertos problemas sociales, pero en escasas ocasiones lograban hacer frente a su verdadero objetivo. En la mayoría de los casos, las personas que se adscribían a estos proyectos obtenían algunos ingresos de forma temporal. Sin embargo, estas personas volvían a su antigua situación una vez que el proyecto en el que participaban llegaba a su fin.

Red interafricana para la descentralización, con sede central en Dakar (Senegal)

Los objetivos de la Red Interafricana son: establecer una red de habitantes en África Occidental; y permitir a los habitantes de 12 países africanos poner en marcha el diálogo y la colaboración con los funcionarios electos y los profesionales de las ciudades dentro de un escenario de descentralización. La Red adoptó la llamada "Declaración de Dakar", en la que se establecían los principios de acción en lo que respecta a la colaboración con los ayuntamientos en aras de un desarrollo urbano más sostenible.

Participación y asociacionismo entre mujeres de diferentes etnias en la elaboración del 'Mapa de las oportunidades en nuestro barrio'.

Los objetivos de esta iniciativa han sido: Aumentar la tasa de empleabilidad de mujeres; Impulsar el asociacionismo y participación de las mujeres; Concienciar y sensibilizar sobre desigualdades de género y crear un debate social sobre la necesidad de transformar el barrio.
Vicaya.
 

La Asociación de Mujeres Empresarias de Uzbekistán.

Los microcréditos son un medio real para superar la pobreza. En esta experiencia, la aspiración a una actividad independiente se ha convertido en un incentivo fundamental para emprender pequeños negocios. La concesión de microcréditos ha fomentado el acercamiento de las mujeres a los negocios.
Uzbekistán.
 

Indicadores del cumplimiento de VISION 2020: Sostenibilidad en Hamilton-Wentworth (Canadá)

Los indicadores de sostenibilidad de Hamilton-Wentworth se han desarrollado para realizar la evaluación del cumplimiento de los objetivos marcados en el programa VISION 2020. El informe que se realiza anualmente en base a estos indicadores ha sido pensado para promover la concienciación y el conocimiento tanto del programa concreto como del marco más general del concepto de desarrollo sostenible de la comunidad. Debido a que el estudio se dirigía principalmente al público en general, los indicadores se diseñaron y seleccionaron mediante extensas consultas entre la población.

Acortando distancias, construyendo relaciones. Red de apoyo a la inserción social.

Los dos ejes del proyecto son el acceso a los recursos sociales de inserción de aquellas personas que se encuentran fuera de los dispositivos normalizados de atención, y la generación de redes sociales en torno a las personas en situación de exclusión.
Madrid.
 

Asociación Nacional de Centros de Madres (Alemania)

Los centros de madres reclaman atención hacia los intereses de las madres, reivindican un espacio para ellas y sus familias en el barrio y abren nuevas vías para el liderazgo de las mujeres de base y para su participación en las comunidades. Los centros de madres reconstruyen las estructuras de los barrios y los servicios locales .  Son un modelo innovador que refuerza la sociedad civil reforzando los barrios.
Alemania.
 

Castellón, abriendo ejes, uniendo personas.

Los barrios objeto del proyecto se caracterizaban por el fuerte proceso de degradación medioambiental, escasas dotaciones urbanísticas y deficientes comunicaciones. La población afectada es fruto de la inmigración, con asentamientos importantes de minoría de etnia gitana, de baja cualificación profesional, con un elevado índice de analfabetismo y absentismo escolar, que junto con la escasa actividad comercial, han determinado la mayor tasa de paro de la ciudad.

Distribuir contenido