Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Recursos Externos

Plan de Prevención e Defensa contra os incencios forestais de Galicia (PLADIGA)

Este documento establece a estrutura organizativa e os procedementos para a prevención , detección, extinción e investigación de incendios forestais segundo as épocas de perigo. Establece as épocas de perigo, relacionadas co risco de incendios forestais, en función das previsións xerais e dos diferentes parámetros locais que definen o risco. Pretende reducir ao máximo posible as consecuencias ecolóxicas, económicas e sociais producidas polos incendios forestais. Establecer os obxectivos e as actuacións e desenvolver no ano 2010 para facer fronte aos incendios forestais.

Estratexia Galega fronte ao Cambio Climático

Autores - Colaboradores: 

Xosé Manuel Barreiro Fernández. Francisco Maseda Eimil
 

Comeza cunha introdución sobre o que é o cambio climático inducido pola acción humana mediante a emisión de GEI,continúa coa resposta institucional por parte dos distintos ámbitos (internacional, europea, nacional e galega). Seguidamente plasma a necesidade de levar a cabo unha estratexia para facer fronte ao Cambio Climático e expón como desenvolver dita estratexia ,mediante actuacións para dar a coñecer o coñecemento do clima e do Cambio Climático, políticas de redución de emisións, de promoción de sumidoiros e medidas de minimización dos efectos producidos polo Cambio Climático.

Biodiésel

Son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales o grasas de animales, y que se emplean en motores de ignición de compresión. Sin embargo, los ésteres más utilizados, son los de metanol y etanol (obtenidos a partir de la transesterificación de cualquier tipo de aceites vegetales o grasas animales o de la esterificación de los ácidos grasos) debido a su bajo coste y sus ventajas químicas y físicas. ASTM (American Society for Testing and Material Standard, asociación internacional de normativa de calidad)

Biocombustible

Se entiende por Biocombustibles, a biodiesel, bioetanol y biogás que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. Los biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles como el gas y el petróleo, donde ya se observa un incremento en sus precios.

Aerogenerador

Aparato que transforma la energía eólica en energía eléctrica mediante rotores de palas.  (RAE)

Actuacións e problemática do Cambio Climático

Esta presentación plantexa o reto de abordar o problema do Cambio Climático á vez que presenta as oportunidades de reflexionar sobre as interacións co planeta,integrar saberes e coñecementos, crear políticas novas e actualizadas, introducir novas tecnoloxías  e aplicar métodos e ferramentas de avaliación. Plantexa un borrador de estexia galega contra o cambio climático.
Organismo promotor:Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente.

 

Vertedero

Lugar adonde o por donde se vierte algo. Lugar donde se vierten basuras o escombros. (RAE)

Vertedero municipal

Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado por los gobiernos municipales o citadinos. También son conocidos como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios". (Wikipedia).

Vertedero clandestino

Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas. (Wikipedia).

RSU

Los residuos sólidos urbanos, son aquellos que se generan en las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia, como son los domicilios particulares, los comercios, las oficinas y los servicios. También son catalogados como residuos urbanos los que no son identificados como peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.  (Ley de Residuos (Ley 10/1998, del 21 de abril, de Residuos)).

 

Distribuir contenido