Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Buenas Prácticas

Programa para el fomento del autogobierno de las mujeres (Nepal)

El Programa para el Autogobierno de las Mujeres (WEP) trabaja con el objetivo de que las mujeres participen plenamente en la sociedad a través de un innovador programa que integra una alfabetización activa, la enseñanza de micro-finanzas razonables y de pequeñas empresas, así como comprensión de sus derechos y apoyo legal. WEP está construyendo un sistema bancario popular autogobernado y enfocado a la alfabetización y al ahorro que es único en Nepal, y lo está haciendo a través de un programa sostenible y reproducible.
Nepal.
 

Huelva en acción.

El Programa Huelva en Acción propone un nuevo concepto de renovación urbana, integrado por medidas económicas, sociales, formativas y de infraestructura, a partir de la actuación basada en la participación de la comunidad. El reto de este programa ha sido cómo implicar a los ciudadanos, ONGs e instituciones públicas hacia un objetivo común: una nueva gestión pública, y un sistema innovador de actuación y participación, abriendo puertas físicas y mentales, dando nuevas oportunidades, acercando a los ciudadanos a una realidad y evolución próximas.
Huelva.
 

Programa Hábitat y Arte en Rumanía.

El Programa Hábitat y Arte (HAR) consiste en la colaboración entre los artistas visuales profesionales, las ONGs y el gobierno local. Es un programa pionero en el contexto cultural y social rumano y pretende contribuir a la mejora de los entornos urbanos y rurales y a la creación de solidaridad dentro de la comunidad. Los objetivos del programa son: la personalización de las zonas públicas degradadas en los entornos rural y urbano a través de la realización y situación de algunas obras de arte con valor simbólico en estos lugares.

Programa Educativo de Recogida de Aguas Residuales del Departamento Metropolitano de Aguas de Durban (Sudáfrica)

El Programa Educativo de Recogida de Aguas Residuales surgió de la necesidad de reducir los altos niveles de contaminación por aguas residuales y los costes de mantenimiento ocasionados por el abuso y el mal uso de la red de alcantarillado del área metropolitana de Durban.

Vivienda asequible para una Polonia nueva y democrática: un enfoque de mercado (Polonia)

El programa desarrolló un modelo de distribución de viviendas que reunía a socios locales públicos y privados y que, además de ser sensible a las necesidades de los consumidores, era eficiente. La Cooperative Housing Foundation (Fundación Cooperativa de Viviendas) (CHF) (una organización estadounidense privada sin ánimo de lucro) desarrolló este programa con fondos procedentes de USAID.

Traslado progresivo de la industria del área de Bukit Timah y Bukit Batok (Singapur)

El programa de traslado de industrias se ha llevado a cabo con el objetivo de mejorar la calidad de vida desde el punto de vista ambiental. Se ha logrado el objetivo del planeamiento: elevar la calidad del medio ambiente de las áreas residenciales de Upper Bukit Timah y Hillview. Al mismo tiempo, el programa de traslado ha permitido liberar suelo de estas áreas para incrementar la oferta y variedad de viviendas de primera calidad. Las industrias existentes fueron trasladadas en el mínimo plazo posible a otras zonas.

Programa de Prevención de Lesiones Infantiles del Hospital de Harlem, Nueva York (Estados Unidos)

El Programa de Prevención de Lesiones (PPL) del Hospital de Harlem se inició en 1988 como un programa para resolver un problema específico, y ha evolucionado hasta convertirse en un programa de desarrollo comunitario dirigido al bienestar de los vecinos más jóvenes de Harlem. Este programa se ha centrado en la búsqueda de maneras innovadoras para mejorar la calidad de vida de los niños desde que nacen hasta la adolescencia.

Programa integral de intervención en el barrio de realojo de Fontarrón.

El programa de intervención en el barrio de realojo de Fontarrón, en la zona sur de Madrid, surge con el propósito de aportar recursos y soluciones eficaces a los problemas concretos de las familias que viven el proceso de realojo desde sus casas bajas a los pisos construidos por el IVIMA (instituto de la Vivienda de Madrid). En aquella primera fase se atendió prioritariamente a los problemas derivados de la infravivienda y a tareas de relación con las diferentes administraciones públicas implicadas en la construcción de las nuevas viviendas y la posterior asignación.

Proyecto de Gestión Holística en el Estado de Washington (Estados Unidos)

El Programa de Gestión Holística de la Washington State University (WSU) se ha adoptado como método para mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales, tanto de las Tribus Confederadas de la Reserva India de Colville, Washington), como del propio estado de Washington.

Un sistema integrado de gestión de los residuos sólidos de los hoteles, Bali (Indonesia)

El Programa de Gestión de los Residuos Sólidos de los Hoteles consiste en un proceso de colaboración en el que se utilizan los residuos como un recurso para la creación de empleo, proporcionar un sistema integrado y servicios profesionales que contribuyan al desarrollo de un turismo sostenible. La iniciativa pretende mejorar dicha gestión mediante la reducción, la reutilización, el reciclado y la fabricación de compost a partir de la basura producida en los hoteles, garantizando además la eliminación limpia de los restos no aprovechables.

Distribuir contenido