Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Buenas Prácticas

Implantación de un proyecto 50-50 de ahorro energético en un centro escolar.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el ahorro y la eficiencia energética en los centros escolares a través de la sensibilización y el cambio de hábitos del profesorado y el alumnado. La actuación consiste en elaborar e implantar un plan de ahorro y eficiencia energética en el centro escolar. Como incentivo para que se lleve a cabo este proceso, el 50% del ahorro económico conseguido gracias a la implantación de las medidas es para el propio centro escolar y el otro 50% para la administración que asume el pago de las facturas.
Barcelona.
 

Mejora de la Gestión de los Riesgos Sísmicos en los países en vías de desarrollo (Estados Unidos de América)

El objetivo de esta iniciativa era crear un método local y autosuficiente de mejorar la gestión de los riesgos sísmicos en las ciudades de los países en vías de desarrollo.
EEUU.
 

Reforma de las Políticas de Ecodesarrollo, Gestión de Residuos y Conservación de Recursos. (India).

El objetivo básico de esta práctica ha sido buscar soluciones sencillas a problemas socioambientales de gran complejidad. La práctica se puso en marcha abordando un único tema para, tras haber emprendido las acciones necesarias para su resolución, pasar a un segundo asunto y posteriormente a un tercero, y así sucesivamente. Para ello, se adoptó una técnica integral tratando de coordinar de forma conjunta diversas acciones, organizar los equipos de limpieza y ecología, abordar la cuestión del papel y del plástico, y trabajar en temas clave, como los residuos hospitalarios.

Mejora del medio ambiente urbano de la ciudad de Nablus (Palestina)

El objetivo a corto plazo de esta iniciativa es limpiar el medio ambiente de la ciudad de Nablus. El objetivo a largo plazo es establecer el Polígono Industrial de Nablus, que se situará al este de la ciudad. La primera cuestión que se planteó resolver fue el problema que suponía la existencia de empresas industriales dentro de las zonas residenciales y los consiguientes peligros de un entorno contaminado además de los problemas de ruidos. La solución a corto plazo fue comenzar a trasladar todas las empresas industriales a un nuevo emplazamiento.

Programa de Salubridad y Protección Ambiental, Cotonou (Benín)

El objetivo  principal del Programa de Saneamiento y Protección Ambiental (PROSPAM) consiste en lograr la gestión adecuada de los residuos sólidos producidos en Sainte-Rita, un distrito de Cotonou. La iniciativa ha venido acompañada de la formación y la creación de puestos de trabajo para los jóvenes de la comunidad, que participan en las tareas de recogida. El PROSPAM también ha transformado los hábitos de la población sin recursos mediante la práctica de la recogida y la separación de los diferentes tipos de residuos. 
Benín.
 

El Consorcio Mvula (Sudáfrica)

El Mvula Trust (Consorcio Mvula), la más importante organización no gubernamental (ONG) de las que trabajan en el abastecimiento de agua y el saneamiento, en un clima de incertidumbre y cambio.

Formación para la implantación de instalaciones de energía renovable.

El municipio pone en marcha una estrategia de implantación de las energías renovables cuyo primer paso es capacitar a las personas que participan en la Escuela- taller de nuevas tecnologías, impulsada por el Área de promoción y empleo del Ayuntamiento, en todo lo relacionado con las energías renovables.
Vizcaya.
 

Restauración ambiental de zonas claves del municipio.

El municipio de Lezo se halla atravesado por varias regatas, algunas de las cuales circulan por zona urbana residencial e industrial. Se detectaron puntos de vertido directos de aguas residuales que empeoran la calidad de sus aguas. Asimismo, existen zonas degradadas a lo largo de los márgenes de las distintas regatas. Para resolver estas situaciones el Ayuntamiento está acometiendo distintas actuaciones: Identificar los puntos de vertido de aguas residuales y su control.
Guipuzcoa.
 

Participación infantil en la elección de juegos para el parque.

El municipio de Legazpi celebra una fiesta en torno a la Agenda Local 21, organizada por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco a través de IHOBE con el lema "Juega y muévete hacia la sostenibilidad" . En la fiesta, que tiene como eje temático el medio ambiente, se trabajan conceptos como la participación ciudadana, el consumo responsable y la calidad de las aguas, por medio de una serie de juegos y actividades de carácter lúdico.

L'Hospitalet por el civismo.

El municipio de L'Hospitalet se encontraba en un proceso de deterioro progresivo debido a que una minoría de ciudadanos no hacía un buen uso de la ciudad y no respetaba el bienestar alcanzado. En este contexto surge la iniciativa L'Hospitalet por el Civismo que se concreta en la voluntad de la Administración Local de implicar a los ciudadanos y ciudadanas en el correcto uso de los espacios comunes de la ciudad.
Barcelona.
 

Distribuir contenido