Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Buenas Prácticas

Avilés por una convivencia intercultural. Plan de erradicación del chabolismo, realojamiento e integración.

El municipio de Avilés cuenta con poblados chabolistas e infraviviendas fruto de la fuerte inmigración.La comunidad gitana (unas 500 personas) se fue asentando progresivamente en espacios degradados con graves dificultades de acceso a los recursos (vivienda, formación y empleo, educación, sanidad) y carencia absoluta de movimientos asociativos propios.  Desde 1989 la erradicación del chabolismo y la integración de este colectivo en la ciudad constituye una preocupación política y social.
Asturias.
 

Transferencia de tecnología básica, formación, orientación y construcción de vivienda asequible (India)

El Movimiento de Centros de Construcción actúa como un mecanismo de transferencia de tecnologías de nivel básico para sacar provecho del I+D en el campo de la construcción actual de edificios.

Método SODIS, de desinfección solar del agua, desarrollado en Dubendorf (Suiza)

El método SODIS de desinfección del agua mediante energía solar, es un sencillo proceso de tratamiento que permite mejorar la calidad del agua. Consiste en la neutralización, a través de la luz solar, de los patógenos causantes de diarreas. SODIS mejora de forma real la salud familiar. Es un método tan sencillo y tan barato que las personas que viven en países en vías de desarrollo y no tienen acceso a agua potable, pueden aplicarlo a escala doméstica.

Un desarrollo económico culturalmente adecuado: los asentamientos de las tribus metis en Alberta (Canadá)

El mayor reto que se les presentaba a los nuevos gobiernos locales de Alberta era conseguir el equilibrio entre los valores tradicionales (culturales, comunitarios, ambientales) y las oportunidades de desarrollo económico (la explotación de yacimientos de petróleo y gas, por ejemplo) para afrontar los problemas sociales emergentes (como la pobreza).

Mejora de la política de protección ambiental mediante la aplicación de la evaluación de riesgos (Rusia)

El Instituto Internacional para la Evaluación de Riesgos para la Salud inició su actividad con el objetivo de adaptar, dar a conocer y aplicar los métodos de la Evaluación de Riesgos (ER) para la salud ambiental en Rusia, y mejorar así la política ambiental del país, dando prioridad a la gestión ambiental de calidad en las grandes áreas industriales.

Pioneros en implantar la educación medioambiental entre alumnos y profesores.

El I.E.S. Construcción Bizkaia B.H.I. ofrece a sus alumnos y alumnas una formación moderna y de calidad, lo que les permite convertirse en profesionales de alta cualifi cación para incorporarse inmediatamente a un mercado laboral necesitado de mano de obra especializada. La preocupación por la calidad de la enseñanza ha permitido que sea el primer centro del sector de todo el Estado en lograr el Certificado ISO 9001:2000 y uno de los pioneros en implantar la educación medioambiental entre sus alumnos y profesores.
Vizcaya.
 

Mobiliario y equipamiento para el sector de la distribución: diseño y fabricación de un equipo comprometido con el medio ambiente.

El Grupo KIDER es un grupo de sociedades especializadas en el diseño, fabricación, venta e instalación de mobiliario y soluciones de equipamiento para el sector de la distribución. El grupo Kider, comprometido con el cuidado del medio ambiente decidió el año 2005 implantar en sus centros un Sistema de Gestión de Mejora Ambiental.
Vitoria-Gasteiz.
 

Recicladores de Residuos Urbanos (Kenia)

El Grupo de reciclaje de residuos City Garbage Reciclers (CGR) se creó en el Estado de Maringo en 1995 con el fin de combatir el problema de la eliminación de residuos urbanos en el área. La acumulación de residuos domésticos se había convertido en un foco de enfermedades a través de los insectos y de los roedores asociados a la basura. Además de suponer un desastre ambiental, los residuos en estado de putrefacción amenazaban con producir una epidemia.

Colaboración para una vida mejor, Aiud (Rumanía)

El grupo de población al que está dirigida la iniciativaengloba a la juventud y a parejas recién casadas, a la población con bajos recursos económicos, a las personas sin hogar y a los desempleados. El área principal de actuación es la asistencia social, resolviendo problemas sociales y económicos.
Rumanía.
 

Proyecto de desarrollo integrado en la zona del Gran Mafikeng, Mafikeng (Sudáfrica)

El Gran Mafikeng comprende la ciudad de Mafikeng, donde se encuentran, alrededor del río, asententamientos de población en condiciones de pobreza, sin agua potable, electricidad, ni buenas comunicaciones y sin un apropiado drenaje de las aguas pluviales o saneamiento. La ciudad estaba sucia; los taxis y autobuses congestionaban la circulación y el tránsito por las aceras se veía dificultado por los vendedores ambulantes. Los objetivos del proyecto son: identificar y hacer previsiones para satisfacer las necesidades básicas del asentamiento del río y las de la ciudad.

Distribuir contenido