Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Sociedad

Centro de Interpretación das Minas de San Finx

Aula de Interpretación sobre las Minas de volframio de Lousame. Cuenta con una serie de paneles explicativos e informativos sobre las minas desde el punto de vista geológico, minero, histórico, etc. En el exterior cuenta con una serie de paneles a lo largo de la ruta establecida que van informando al visitante. Se realizan actividades paralelas como certámenes, jornadas, exposiciones, etc
 

Alimentación ecológica en la Haur Eskola de Usurbil.

La Haur Eskola de Usurbil apostó, en 2004, por participar en una iniciativa liderada por Biolur (Asociación para el fomento de la agricultura ecológica) que pretendía impulsar la alimentación ecológica, con carácter piloto, en algunos centros educativos de la CAPV. Por un lado han trabajado, desde una perspectiva pedagógica, en la importancia de la alimentación y las características y ventajas de la alimentación ecológica para la salud. Por otro, se han incorporado y llevado a la práctica dichas pautas o recomendaciones dentro de la alimentación de la propia Haur Eskola.
Guipuzcoa.

Fundación Deixalles: Gestión de residuos e integración social.

La Fundación Deixalles es una empresa social cuyo objeto es el de la formación e inserción socio-laboral de personas afectadas por drogodependencias mediante terapias de trabajo social ecológicamente útil. Los grupos de apoyo se encargan de la recogida previa de papel y cartón, envases de vidrio, voluminosos, etc.

FAWOS: Prevención de la indigencia, Viena (Austria)

FAWOS es una oficina central de asesores dirigida a aquellos habitantes de los distritos 2 y 20 de Viena que son arrendatarios en peligro de desahucio. Servicios de información y asesoramiento ofrecidos: asesoramiento, mediante trabajadores sociales, sobre medidas que ayuden a los usuarios satisfagan su necesidad fundamental de un lugar en el que vivir dignamente y que permita su autoestima;
Austria.

Centro de interpretación Castro de Baroña

Situado no edificio da antiga Casa do Concello, facilita a comprensión do Castro de Baroña, un dos principais depósitos arqueolóxicos de Galicia. Maquetas, paneis, pezas orixinais e reproducións axudan a entender a vida e cultura das xentes que habitaron este poboado da Idade de Ferro e que se pode completar coa visita ó propio castro. O centro facilita servizo de guías para coñecer outros depósitos arqueolóxicos e petróglifos da zona.
 

Feira de troco na Praza de Abastos Compostela

Feira de troco levada a cabo na Praza de Abastos de Santiago de Compostela que ten coma obxectivo o intercambio daquelas cousas que se teñen pola casa e non se precisan pero que poden dar valor outras persoas.
 

Alvergue Turismo Rural Alvarella (entidade para a educación ambiental)

Entidade para a educación ambiental así coma un turismo rural didáctico no que todos os elementos que a compoñen intentar ser exemplo do respecto ao entorno natural.
 

Aula da Natureza de Ames

A  Aula da natureza realiza diversas actividades para favorecer a sensibilización de cara ao coidado do medio e fomentar o coñecemento sobre usos tradicionais do monte e compostaxe no hogar, por exemplo, mediante a organización de actividades coma talleres, charlas y campañas de temática específica.
 

Museo Aquaciencia en Ferrol

O Museo Aquaciencia en Ferrol está ubicado no Parque Reina Sofía sendo un parque activo, con máquinas para coñecer e experimentar na práctica cómo se comporta a agua.
 

Casa do Cesteiro

A Casa do Cesteiro é unha iniciativa que coordina o Centro de Artesanía Tradicional, ambos servicios adscritos ao Servicio de Patrimonio Histórico do Concello de Vigo. Comenzó su traballo en el año 1999, no marco do programa europeo URBAN, co obxectivo de recuperar a diversidade de estas pezas, as súas técnicas e formas, e regresalas a nosa vida cotiá.
 

Distribuir contenido