Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Economía

Minimizar el consumo de papel no reciclado.

Minimizar el consumo de papel no reciclado. Utilizar un 60% de papel reciclado. Continuar con la forma de concienciación y la puesta en práctica para reducir consumo de papel. Concienciar al alumnado mediante campaña desde el profesorado.
Vizcaya.
 

Implantación del desengrase bacteriológico en líneas de tratamientos superficiales.

Mediante el presente Caso Práctico de Producción Limpia se dan a conocer las ventajas medioambientales y económicas conseguidas con el empleo del desengrase biológico frente al desengrase químico convencional.
Guipuzcoa.
 

Programa de reintegración en al medio rural de personas sin hogar, Madagascar.

Madagascar, estado insular situado en el océano Índico, cuenta con una población de 16 millones de habitantes y un bajo nivel de desarrollo económico. El grado de pobreza ha ido en aumento, favoreciendo la migración rural hacia la capital.

“Observatorio Medioambiental para Pymes de Galicia Sur"

Este observatorio realizou un análisis pormenorizado de la situación real en materia medioambiental (conocimientos, deficiencias, necesidades, etc.) de las pequeñas y medianas empresas del sur de Galicia. Lo que se intenta conseguir, son una serie de acciones formativas y divulgativas encaminadas a solventar, dentro de lo posible, la desinformación existente dentro de este colectivo en materia medioambiental. Esta labor educativa está apoyada por estructuras propias: Web, observatorio y plataforma e-learning, encaminadas a la extensión y mejora de dicha labor en el tiempo.
 

Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia

asociación empresarial sin ánimo de lucro que desde 1997 se ha propuesto agrupar a todas aquellas empresas relacionadas con el sector ambiental en Galicia promoviendo una gestión empresarial comprometida con el medio ambiente.
 

Bolsa de Subproductos de Galicia (BOSGA)

La Bolsa de Subproductos de Galicia es un medio difusor, articulado a través de un listado, mediante el cual las empresas que produzcan o generen un determinado residuo, puedan ponerse en contacto con otras que los demanden. De este modo lo que consideramos en principio un residuo pasa a ser un subproducto o residuo utilizable. Así pues, la bolsa de Subproductos de Galicia tiene como objetivo facilitar el intercambio de aquellos productos residuales o de factible reutilización que puedan ser de interés para las distintas empresas, excepto los catalogados como tóxicos o peligrosos.

Talleres de reparación de bombas de agua (Estados Unidos)

Los talleres de bombas de Lifewater se han creado con la ayuda de gestores y equipos de Lifewater USA e ingenieros canadienses para transferir los conocimientos prácticos necesarios para construir en los pueblos bombas de agua y cilindros y reparar las bombas manuales que están fuera de servicio. Se establecieron empresas que tras haber recibido subsidios durante tres años lograron ser económicamente independientes. En las zonas rurales es muy necesaria la reparación de las bombas de agua manuales.
EEUU.
 

Proyecto para la difusión del uso del nim en la agricultura, con fines médicos y para crear empleo (Kenia)

Los recursos naturales de África se están degradando debido a innumerables factores. La producción de alimentos experimenta un incremento anual de apenas un 2%, claramente insuficiente si tenemos en cuenta el rápido crecimiento demográfico del continente. Esta demanda requiere una respuesta basada en el uso de tecnologías agrícolas ambientalmente responsables.

Mejora conjunta de los programas públicos de empleo y del medio ambiente en Jonava (Lituania)

Los proyectos de lucha contra el desempleo llevados a cabo por los ayuntamientos y las oficinas de empleo locales, frecuentemente, conseguían solucionar ciertos problemas sociales, pero en escasas ocasiones lograban hacer frente a su verdadero objetivo. En la mayoría de los casos, las personas que se adscribían a estos proyectos obtenían algunos ingresos de forma temporal. Sin embargo, estas personas volvían a su antigua situación una vez que el proyecto en el que participaban llegaba a su fin.

Proyecto de ecoaldea en Tlholego (Suráfrica)

Los objetivos generales del Tlholego Development Project (TDP) (Proyecto de Desarrollo de Tlholego) son los siguientes: Desarrollar tecnologías de acuerdo con el concepto de ecoaldea con el fin de satisfacer las necesidades de reconstrucción nacional y desarrollo de Suráfrica, en aspectos concretos como la seguridad de vivienda y alimentaria, los programas sociales para la juventud y la inmigración urbana. Determinar cómo pueden comercializarse dichas tecnologías. Construir estructuras de apoyo para la comercialización de productos y servicios, tanto regional como internacionalmente.

Distribuir contenido