Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Economía

Reducir la producción de envases plásticos contaminados.

La medida adoptada ha consistido en pactar con los proveedores/as una nueva forma de servicio que exige que el producto sea servido en envase retornable y que sea el propio proveedor/a el responsable de su traslado.
Vizcaya.
 

Desarrollo de la zona de Forthside, Stirling (Escocia)

La localidad de Forthside ofrece una oportunidad única para la regeneración económica y comunitaria y para el desarrollo y la mejora de las condiciones inadecuadas de la zona. El Ayuntamiento de Stirling emprendió la iniciativa con el desarrollo de un extenso proceso consultivo. Este proceso ha tenido en cuenta a cada miembro de la comunidad, incluyendo las empresas locales de desarrollo económico y las privadas. El desarrollo completo de Forthside se compondrá de unos determinados usos interrelacionados del suelo.

Un modelo de desarrollo sostenible en un destino turístico maduro: Lanzarote.

La Isla de Lanzarote, Reserva de la Biosfera desde 1994, constituye un ecosistema de origen volcánico único en su especie con un paisaje excepcional. El crecimiento turístico es un riesgo para los equilibrios básicos de la Isla. El Plan Insular de Ordenación Territorial de Lanzarote delimita los límites físicos, criterios de conservación del medio y una estrategia de desarrollo sostenible. Se ha desclasificado el 60 por 100 de las plazas turísticas previstas y se está elaborando  el Plan Lanzarote en la Biosfera: una estrategia de desarrollo sostenible en la Isla.

Fomento del ahorro de agua en el sector hotelero.

La iniciativa se basa en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), enmarcado en el Plan de Actuación en Épocas de Sequía (PAES) que tiene la finalidad de ampliar la disponibilidad de recursos de agua potable de la ciudad. El objetivo principal es el ahorro efectivo de agua en el sector hotelero.
Málaga.
 

Proyecto de Gestión del Crecimiento (SEQ) 2001 en South East Queensland (Australia)

La finalidad del proyecto SEQ 2001 es desarrollar y llevar a cabo una política sostenible y un marco de acción para la gestión del crecimiento de la población en South East Queensland. Las esferas del gobierno y los principales grupos sociales de la comunidad han elaborado y aprobado un documento político exhaustivo para la gestión del crecimiento en SEQ , el Marco Regional para la Gestión del Crecimiento (RFGM).

Trust de Desarrollo de Belice (Belice)

La filosofía del Trust de Desarrollo de Belice es ayudar a la población a que se ayude a si misma, en la creencia de que el desarrollo no puede ser un regalo, sino que depende de los propios beneficiarios. El Trust busca crear un ambiente de diálogo, discusión y debate; y contribuir con asistencia técnica.

Desarrollo comunitario e intervención sociolaboral en la periferia de la ciudad de Salamanca.

La experiencia se localiza en diez barrios periféricos situados al sur de la ciudad de Salamanca. Las carencias infraestructurales, así como la existencia de amplios núcleos de población gitana con escasa integración en la comunidad y el elevado porcentaje de población en riesgo de exclusión social que caracterizaban a dichos barrios, situaban a esta zona en desventaja respecto a otras más céntricas.

Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)

La experiencia del Slum Improvement Project (SIP) (Proyecto de Mejora de Asentamientos Marginales) de Dhaka, llevado a cabo por el Local Government Engineering Department (Departamento de Ingeniería del Gobierno Local) consiguió proporcionar a los más desfavorecidos un paquete integrado de servicios infraestructurales básicos, físicos, sociales y económicos.  Muchos hogares pobres han aumentado sus ingresos usando estas instalaciones.

Reducción del consumo de envases de cartón.

La empresa utiliza envases de cartón para el envío a sus clientes del producto. La empresa ha llegado a acuerdos específicos con algunos de sus clientes para llevar a cabo la sustitución de estos envases de cartón por bacs de plástico retornables.
Vizcaya.
 

La implantación de la norma UNE-EN ISO 14.001 desde un enfoque preventivo también reporta beneficios económicos.

La empresa KIDE, S. Coop. Ha llevado a cabo varias iniciativas de mejora ambiental como  reducir el volumen de residuos en el proceso productivo que ha permitido disminuir considerablemente los costes de gestión de los mismos. Paralelamente, la realización de una Auditoría Energética ha posibilitado la identificación de numerosos puntos de mejora con la consiguiente puesta en marcha de un Plan de Eficiencia Energética que ha redundado en la consecución de los ahorros.
Vizcaya.
 

Distribuir contenido