Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Sociedad

Programa de rehabilitación del área de infravivienda, Jaunapur (India)

Este proyecyo sirvió para demostrar que existe una solución viable, incluyendo los parámetros económicos, al problema de asentamientos marginales.

Saneamiento urbano en barrios de chabolas de bajos ingresos, Bangalore (India)

Este proyecto se emprendió para conseguir una condiciones de vida mejores y más limpias en los barrios de chabolas mediante la educación y el uso de técnicas ecológicamente adecuadas. Se adoptó un planteamiento integral y se recogieron datos detallados sobre demografía, aspectos socioeconómicos, salud, condiciones de vida y ambientales y niveles de alfabetización, que sirviesen de punto de partida al trabajo.  Los principales problemas eran: el espacio disponible por familia; la congestión; la falta de ventilación; la falta de limpieza e higiene y el analfabetismo.

Homenaje a las Mujeres Ancianas del Medio Rural (Granada)

Este programa nace como consecuencia de la incalculable e indispensable contribución de las mujeres a la comunidad rural. Los objetivos principales del Programa para la Dignificación de las Mujeres Ancianas del Medio Rural fueron: Documentar el papel desempeñado por las mujeres mayores en el desarrollo y supervivencia de las comunidades rurales. Dar a conocer su contribución a la comunidad. Hacer que ésta sea reconocida oficialmente y de manera pública. Elevar la valoración social y la imagen pública de las personas mayores y especialmente la de las ancianas del medio rural.

Una mujer, dos árboles: la plantación de árboles para mejorar las condiciones de vida, Rabat (Marruecos)

Esta presentación describe la iniciativa llevada a cabo por una organización no gubernamental (ONG) en Marruecos, en colaboración con un organismo gubernamental y cuyo objetivo era que las mujeres plantasen cerca de un millón de árboles en Rabat y sus alrededores, para combatir los problemas de la deforestación y la desertificación en Marruecos. También se implicaron en el proyecto escolares, maestros y niños impedidos. A consecuencia del proyecto, los escolares se han concienciado en relación con las cuestiones del medio ambiente.
Marruecos.
 

Creación del "Bock'n Roll", una propuesta del Ayuntamiento de los niños y las niñas.

Esta iniciativa surge en el marco del Ayuntamiento de los niños y las niñas, un órgano a través del cual se canaliza la participación de las y los menores del municipio en la vida pública. El proyecto se basa en la idea original desarrollada por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, que considerando a los niños y niñas como la medida ideal de la ciudad, desarrolló por primera vez "la città dei bambini".Este instrumento, puesto en marcha en Lloret de Mar en 2008, constituye también una vía de aprendizaje y de sensibilización para las y los más pequeños.

Construcción comunitaria en Grinnell (Estados Unidos de América)

Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida en Grinnell proporcionando un ambiente más abierto y productivo para facilitar la toma de decisiones y reducir los enfados, el estrés y la violencia. Los objetivos principales de la iniciativa son dos: cambiar sistemáticamente tanto la forma de percibir los conflictos por parte de jóvenes y adultos como su manera de responder ante ellos y de resolverlos.

Implementación de un servicio regular de transporte gratuito al consultorio médico para personas mayores y de movilidad reducida "Medikauto".

Entendiendo que la accesibilidad a los servicios públicos básicos es un derecho fundamental de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Lemoa ha implantado un servicio regular de transporte gratuito al consultorio médico mediante un autobús urbano, el medikauto. El minibús, actualmente reemplazado por una furgoneta, traslada a las personas mayores de 65 años y de movilidad reducida desde las zonas alejadas (> 1 km) al consultorio médico.
Vizcaya.
 

Plan Hércules de la ciudad de La Coruña.

En una situación de déficits urbanísticos, educativos y culturales, con un crecimiento municipal económico y demográfico escasamente planificado, desvinculado del desarrollo sostenible y del término cohesión social, surge el Plan Hércules a principios de la década de los noventa. El objetivo principal de la puesta en marcha de este plan ha sido la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la promoción de la equidad e igualdad social mediante el desarrollo territorial y urbano de una amplia zona deprimida de la ciudad, dotándola de servicios y equipamientos.

Distribuir contenido