Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Economía

El Eje Maciá. Parque de Cataluña. Sabadell.

En 1979 el área objeto de la actuación era una parte de la periferia, inacabada y marginal de la ciudad de Sabadell, en la que la movilización de los vecinos y entidades ciudadanas, impidió el desarrollo de un plan urbanístico, que preveía la construcción de 3.200 viviendas. La creación de equipamientos de carácter comarcal, y de un parque a escala ciudad, ha permitido ubicar en un lugar tan cualificado viviendas de tipo social, que han sido el nexo y comunicación de barrios que anteriormente estaban desagregados.

Xadelibros

Xestión económica do programa de gratuidade dos libros de texto.
 

HEMAYA. Asociación de desarrollo comunitario: turismo sostenible (Egipto)

El sur de la península del Sinaí se está deteriorando rápidamente a consecuencia del problema de la basura, que cada día es mayor. En los últimos años, el sur de la península del Sinaí ha vivido un proceso de urbanización intenso que ha tenido como consecuencia la realización de proyectos de construcción masiva, la afluencia de personas (turistas y los trabajadores de los hoteles) y el desarrollo de las actividades de apoyo del sector servicios. La Hemaya Association (Asociación Hemaya).

Sistema CDS de Kerala: participación de los pobres en la gestión de la pobreza, Kerala (India)

El sistema Community Development Society (CDS) (Sociedad para el Desarrollo de la Comunidad)  se creó para alivio de la pobreza. El sistema se basa en una planificación participativa con un enfoque de abajo a arriba, que se adopta a través de un proceso de tres fases.  El problema específico al que este programa se dirige es a cómo conseguir los fondos de los programas de erradicación de la pobreza dirigidos a estos grupos, sin que se pierdan recursos en los niveles intermedios.

Plan Edu-emprende

O Plan de Emprendemento no Sistema Educativo de Galicia, eduemprende, constitúese como o marco de fomento do espírito emprendedor no sistema educativo de Galicia, e establece a estratexia de fomento da cultura emprendedora que a Consellería de Educación e Ordenación Universitaria lle transmitirá á comunidade educativa.
 

Proyecto urban San Luis-Alameda de Hércules.

El Proyecto Urban de Sevilla se ha concebido y ejecutado  como un plan integral de rehabilitación. Su objetivo principal ha sido la revitalización de tres barrios del sector norte del Casco Histórico de Sevilla . Los principales objetivos del Proyecto fueron : El aumento de los equipamientos sociales y la regeneración económica mediante la promoción del empleo.
Sevilla.
 

Intervención en los barrios periféricos marginales.

El proyecto trata de impulsar el desarrollo económico y la mejora ambiental de una zona de carácter marginal y de gran conflictividad social. Afecta a una población caracterizados por una baja formación, problemas de paro y drogodependencias, escasas dotaciones y deficientes infraestructuras, con presencia de la minoría étnica de gitanos. Entre los objetivos de este proyecto destaca el de integrar la zona en la ciudad, luchar contra el paro y otros problemas sociales, realizar inversiones en infraestructuras y equipamientos y recuperar el paisaje.

Emaús Bidasoa: empleo e inserción social. Irún.

El proyecto se localiza en la Comarca del Bidasoa, situada en el País Vasco. Los objetivos de esta práctica son: Promoción de empresas para la inserción de colectivos desfavorecidos y la mejora de la gestión ambiental.
Guipúzcoa.
 

Proyecto piloto Urban del puerto de Belfast (Irlanda)

El Proyecto Piloto Urban del puerto de Belfast se centró en las instalaciones portuarias. Su objetivo era poner de manifiesto un enfoque innovador para el desarrollo sostenible del puerto, que reconciliase las actividades industriales y comerciales con el frágil ecosistema de un estuario de importancia internacional. El proyecto ha sido pionero en diversas técnicas de restauración medioambiental. Se ha llevado a cabo gracias a un modelo de asociación que une aspiraciones económicas y ambientales.
Irlanda.
 

FADEMGA FEAPS-GALICIA

É unha federación de asociacións a favor das personas con discapacidade intelectual. Na actualidade está composta por 41 entidades, que prestan servizo a 3.876 persoas con dificultades cognitivas, e conta con 9.486 socios. As ditas entidades dispoñen dunha rede de 96 centros distribuídos polas catro provincias galegas, nos que traballan 1.373 profesionais e 1.281 voluntarios.
 

Distribuir contenido