Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Buenas Prácticas

Centro de asistencia a los autogobiernos locales en Eslovaquia.

El objetivo estratégico es ayudar a que los autogobiernos locales de Eslovaquia sean más eficaces, sensibles y responsables ante sus ciudadanos. La estrategia es trabajar a través de las instituciones adecuadas de apoyo local, capacitándolas para llevar a cabo programas de formación, desarrollo institucional y servicios para gobiernos locales, sus funcionarios y personal.
Eslovaquia.
 

Un servicio social en el Distrito 6 de Bucarest (Rumania)

El objetivo del proyecto es que los ancianos sigan viviendo en sus hogares, para evitar su institucionalización y aislamiento, y garantizar que tengan una asistencia médica y social adecuada y que haya personal cualificado para ayudarlos en sus casas, un empleo social nuevo en Rumania. Otro de los objetivos del proyecto era concienciar a las autoridades locales, para asegurar una estrecha y eficaz colaboración entre éstas y la sociedad civil, e informar a las personas que más lo necesitaban sobre las novedades en el ámbito de la protección médica y social.
Rumania.
 

Proyecto de desarrollo integral en Minago (Burundi)

El objetivo del proyecto es desarrollar y promover las infraestructuras de Minago, para lo que se contempla la ampliación de las redes de agua y energía, la mejora de los servicios básicos, el apoyo técnico y financiero a los negocios tradicionales de artesanía y a los grupos de mujeres, la organización de cursos de capacitación y la promoción de la gestión sostenible del medio ambiente.

Fundación incubadora de empresas de Tomaszow (Polonia)

El objetivo del proyecto consistía en mejorar la capacidad local de formación profesional y reducir el desempleo. Esto se consiguió a través de la creación de un Foro para el Empleo que se encargó de la coordinación y la reorganización de los programas locales basada en la evaluación de las necesidades reales. Así mismo se puso en funcionamiento una base de datos con todos los trabajadores formados,en la que se incluían las posibilidades y las necesidades de formación.
Polonia.
 

Programa CLIP-Viena para la protección del clima, Viena (Austria)

El objetivo del Programa CLIP-Viena para la Protección del Clima es ayudar a la ciudad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos tras su incorporación a la Alianza del Clima (Klima-Bündnis) en 1991, cuya meta es reducir en un 50% el nivel de dióxido de carbono de la atmósfera para el año 2010, y tras la firma de la Carta de Aalborg, en 1996 -la carta de las ciudades europeas por un futuro más sostenible-.

Programa de Comunidades Modelo de la Agenda Local 21 en Jinja (Uganda)

El objetivo del proceso de planificación de la Agenda Local 21 en Jinja era mejorar los servicios ofrecidos a la población al tiempo que se protegía y mejoraba el medio ambiente. En Mayo de 1995 se formó un equipo de Proyecto multidisciplinar, con el objeto de desempeñar las funciones técnicas y administrativas delPMC en Jinja.

Desarrollo social con el Plan comunitario "Proyecto hogar" en clave participativa.

El objetivo del plan era corresponsabilizar a los vecinos y vecinas y a la administración local en pro de la transformación del barrio y de sus condiciones de vida. El distrito de Palma Palmilla se encuentra calificado como Zona de Necesidades de Transformación Social por la Junta de Andalucía. Esta calificación se otorga a espacios urbanos en cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social.
Málaga.
 

Integración de la perspectiva de géneros en el transporte público, Montreal (Canadá)

El objetivo del Comité d'action femmes et sequrité urbaine (CAFSU) es el de mejorar la seguridad de la mujer, así como su sensación de seguridad, en el entorno urbano. Por ello, se propuso que se pusiera en funcionamiento un servicio permanente que permitiese a las mujeres bajarse de los autobuses urbanos entre dos paradas por las noches, para así estar más cerca de sus destinos. Esta petición surgía de la observación de que las mujeres estaban reduciendo en gran parte el uso del transporte público por las noches por temor a encontrarse con situaciones de violencia.

Elaboración de un mapa de representación simbólica de hombres y mujeres en calles, edificios y monumentos.

El objetivo de realizar un mapa de representación simbólica es analizar de manera gráfica y cuantitativa el grado de reconocimiento a mujeres y a hombres en elementos urbanísticos como calles, plazas y parques, monumentos y estatuas y edificios públicos. El objetivo es sensibilizar y dar a conocer la desigualdad histórica en este ámbito para fomentar y asegurar en el futuro un tratamiento igualitario de mujeres en los elementos urbanísticos.
Vizcaya.
 

Proyecto chicos de la calle, Nairobi (Kenia)

El objetivo de la iniciativa es sacar a los jóvenes de las calles y enseñarles un oficio con el que puedan ganar dinero. Se pretende fomentar su desarrollo personal, de manera que se conviertan en adultos responsables capaces de dirigir con éxito sus propias vidas.
Kenia.
 

Distribuir contenido