Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Natureza

Sistema fluvial Ulla-Deza (LIC)

Inventario de aguas importantes para la ictiofauna (Dir. 78/659/CEE), cód. 027 y 028. Cursos fluviales con una gran variedad morfológica y con importantes poblaciones de ictiofauna.
 

Serra do Careón (LIC)

Sistema montañoso caracterizado por presentar cumbres aplanadas de baja altitud y de pendientes suaves, como resultado de su antiguedad. Desde el punto de vista hay que destacar la presencia de rocas ultrabásicas (serpentinitas) que confieren a la vegetación un valor especial por la presencia de especies endémicas. Presencia regular de Lobo (Canis lupus).
 

Río Tambre (LIC)

Sistema fluvial compuesto por la cuenca alta del río Tambre, donde se encuentran buenas representaciones de arboledas ribereñas
 

Río Anllóns (LIC)

Buenas representaciones de arboledas ribereñas dominadas por aliso (Alnus glutinosa)
 

Ortigueira-Mera (LIC)

El río Mera, de apenas 30 km de longitud, alcanza la belleza final en la formación de la ría de Ortigueira. Lo acompañan lechos de otros ríos menores que desaguan en este amplio valle anegado y forman un laberinto acuático donde juegan las mareas. Es una de las mayores marismas de Galicia. Las entradas del mar permiten la navegación cautelosa hasta el puerto de la villa, que complementa con los edificios modernistas de su núcleo urbano esta otra arquitectura natural sobresaliente. Todos los itinerarios por la costa conducen hasta la playa de Morouzos.

Monte e lagoa de Louro (LIC)

Laguna litoral de considerable tamaño rodeada por un importante anillo de vegetación acuática y palustre. Separada del mar abierto por un sistema dunar muy bien conservado. Monte Louro ocupa el SE del área. Se trata de un afloramiento granítico cubierto por matorrales y repoblaciones de Pinus pinaster
 

Encoro de Abegondo-Cecebre (LIC)

Presenta una buena extensión de bosque ribereño y alberga unas 3000 aves acuáticas durante el periodo invernal
 

Una mujer, dos árboles: la plantación de árboles para mejorar las condiciones de vida, Rabat (Marruecos)

Esta presentación describe la iniciativa llevada a cabo por una organización no gubernamental (ONG) en Marruecos, en colaboración con un organismo gubernamental y cuyo objetivo era que las mujeres plantasen cerca de un millón de árboles en Rabat y sus alrededores, para combatir los problemas de la deforestación y la desertificación en Marruecos. También se implicaron en el proyecto escolares, maestros y niños impedidos. A consecuencia del proyecto, los escolares se han concienciado en relación con las cuestiones del medio ambiente.
Marruecos.
 

Protección de los huérfanos causados por las catástrofes naturales y las catástrofes provocadas por el hombre (Emiratos Árabes Unidos)

Esta iniciativa se refiere a un programa iniciado en 1986 para apoyar a los huérfanos a nivel nacional e internacional. Los principales objetivos del programa son proteger a los huérfanos que han perdido a sus padres en catástrofes naturales o en catástrofes provocadas por el hombre. Esta protección supone la realización de programas educativos, la prestación de asistencia médica y social y la concesión de una asignación económica mensual.
Emiratos Arabes Unidos.
 

Conteúdo sindicado