Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Projetos e iniciativas

Illas Estelas (LIC)

Pequeño archipiélago con fondos marinos muy bien conservados. Reducida colonia de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans
 

Illas Cies (LIC)

Presencia de acantilados y sistema dunar con especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de estos medios como Armeria pungens y el helecho Asplenium marinum. Importantes colonias de Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis), que con 1.000p se trata de una de las más importantes de Europa, y de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans) con 20.000p, una de las más importantes del mundo.
 

Gándaras de Budiño (LIC)

Importantes formaciones de bosque de ribera, tanto por su vegetación como por su estado de conservación. Buenas representaciones de vegetación acuática y turberas. Principal localidad de cría regular de Cerceta Común (Anas crecca) en España.
 

Enseada de San Simón (LIC)

Notable representación de los hábitats intermareales, dominados por superficies fango-arenosas cubiertas por praderas de Zostera noltii y Zostera marina. Población invernante de 3500 anátidas y buena presencia de limícolas durante los pasos migratorios.
 

Costa da Vela (LIC)

Costa rocosa expuesta con zonas acantiladas cubiertas por brezales costeros. Playas expuestas con sistema de dunas fijas en buen estado de conservación.
 

Complexo Ons-O Grove (LIC)

En las islas de Ons y Onza se localizan importantes colonias de Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis) con 557p y de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans) con 1.600p. Las aguas que rodean a las islas registran la presencia de grupos de Delfín Mular (Tursiops truncatus) y Marsopa (Phocoena phocoena). En los cantiles se encuentran especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de estos medios como el helecho Asplenium marinum.

Cabo Udra (LIC)

Costa expuesta de carácter rocoso con discretos acantilados cubiertos por brezales costero
 

Brañas de Xestoso (LIC)

Buenas representaciones de matorral (brezal) y pequeás áreas de turbera. Incluye reducidas arboledas de Quercus robur. Área de cría de una pequeña población de Sisón (Tetrax tetrax).
 

Baixo Miño (LIC)

Son comunidades características de este lugar: Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae; Iberidetum procumbentis; Zosteretum nolti. Estuario del río Miño en el que predominan los ambientes intermareales. En las riberas existen manchas de bosque ripícola y vegetación palustre. Alberga 3.500 aves acuáticas durante el período invernal. El río Miño alberga las poblaciones de Salmón Atlántico (Salmo salar) más meridionales de Europa. El río Miño está Incluido en el inventario de aguas importantes para la ictiofauna (Dir. 78/659/CEE). Se trata de un espacio transfronterizo, compartido con Portugal.

A Ramallosa (LIC)

El espacio protegido abarca el estuario del ríoMiñor cerrado casi completamente por la playa de A Ladeira, de más de un kilómetro de longitud. En este tramo costero de fuerte presión humana como zona marisquera y turística. El observatorio de Sabarís dispone de amplias ventanas ymaterial telescópico para divisar la variada fauna de la marisma.
 

Conteúdo sindicado