Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Boas práticas

Políticas alternativas de vivienda.

En el contexto de la política de vivienda desarrollada en Andalucía, destacan programas específicos como las actuaciones singulares de vivienda, la transformación de la infravivienda, la autorehabilitación, la modernización de la vivienda rural o los proyectos piloto de arquitectura bioclimática.

La mejora del medio rural en el Concello de Allariz.

En el Concello de Allariz se impulsa un programa coordinado de actuaciones cuyo objetivo central es mejorar sustancialmente las condiciones de vida y los atractivos locales. En un habitat en proceso de despoblación y abandono la iniciativa del Ayuntamiento del Concello, bajo el lema "Allariz un lugar para vivir", encierra un importante potencial. Las prácticas puestas en marcha abarcan desde la ordenación territorial, la rehabilitación del casco histórico, abastecimiento de agua, iniciativas de ahorro energético, tratamiento de residuos, transporte para enlazar los distintos núcleos.

Rehabilitación del barrio Puig de San Pere.

En el barrio mallorquín del Puig de San Pere, en el centro histórico de la ciudad de Palma, se ha realojado a la totalidad de los vecinos en un proceso en el que éstos han asumido un alto nivel de participación. Se ha mantenido una trama urbana muy ligada a las condiciones medioambientales del lugar, así como materiales de construcción y tipologías, patios y vegetación.
Palma de Mallorca.
 

Puesta en marcha de una aplicación informática para la gestión de las licencias municipales de actividad y apertura.

En el año 2005 se constituyó el Ekitalde Municipio-Empresa en el seno de Udalsarea 21. En él se desarrollaron documentos y herramientas de apoyo abordando distintos aspectos relacionados con la tramitación de las licencias de actividad y apertura de actividades industriales. Una de las herramientas de apoyo desarrollada es una aplicación informática para la Tramitación y Registro de Actividades de los Ayuntamientos.

Puesta en marcha de una aplicación informática para el control de la red de abastecimiento municipal.

En el año 2003 el Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón pone en marcha el telecontrol para el servicio de aguas. El sistema se basa en unos equipos denominados remotas (RTUs), distribuidos por el casco urbano, que captan las distintas señales de los parámetros a controlar, en este caso caudales y consumos. A través de la red de radio ya existente, los datos se transmiten a un punto central, donde se encuentra el programa de supervisión. Los datos se reciben y se procesan para obtener valores instantáneos, análisis históricos y estadísticos, así como las gráficas correspondientes.

Remodelación del barrio "Viviendas del Gobernador".

En el año 1952 se construyeron 900 viviendas para alojar provisionalmente barraquistas de Barcelona.

La Compra Pública Verde en acción.

En el ámbito de la mejora ambiental de los productos industriales, los consumidores desempeñan un papel fundamental, ya que tienen la capacidad de exigir a los fabricantes productos más respetuosos con el Medio Ambiente. La administración pública como principal agente consumidor debe asumir un papel ejemplarizante en la materia. Es lo que se denomina Compra Pública Verde. El presente Caso Práctico muestra un ejemplo de aplicación de esta política, con la aplicación de criterios ambientales en la compra del mobiliario.
Vizcaya.
 

Buenas Prácticas de Reciclaje de Automóviles (Canadá)

En British Colombia, Canadá, el desguace de vehículos conlleva la manipulación de una importante cantidad de materiales peligrosos. La mala gestión, habitual en el pasado, de las instalaciones de desguace de automóviles y de los residuos generados en el proceso ha provocado en algunos lugares una considerable contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas. British Columbia Automobile Recycling Association (B-CAR) decidió promover una gestión respetuosa con el ambiente y trabajar activamente con el gobierno para establecer unos estándares ambientales más adecuados.

Recuperación de la diversidad biológica y del medio ambiente, Aranjuez.

En Aranjuez, desde su origen, fue importante la actividad agrícola y la relación de la ciudad con los sotos y huertas a orillas de ambos ríos. Sin embargo, en las últimas décadas este valioso patrimonio se ha ido degradando.

Programa de acciones para el fomento de la sostenibilidad.

En 2004 el Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Guipuzkoa aprueba el «Programa de acciones para el fomento de la sostenibilidad. Estas actuaciones estan orientadas a lograr la mejora medioambiental en las instalaciones y servicios forales, la eficiencia y el ahorro energético junto con la promoción de las energías renovables, promoción de la compra verde de productos y servicios, optimización del sistema de transporte de los trabajadores y, finalmente, formación de los mismos para que se integren parámetros de sostenibilidad en la gestión de esta Diputación Foral.

Conteúdo sindicado