Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Boas práticas

Sevilla, Ciudad Verde.

En 1995 Sevilla tenía 1,7 m2 de zona verde por habitante. La transformación urbanística sufrida como consecuencia de las infraestructuras creadas para la EXPO'92 originó la rápida expansión geográfica de la ciudad sin que se ampliaran las zonas verdes existentes, ya de por sí escasas. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla, apoyándose en la cofinanciación de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, decidió poner en marcha el proyecto "Sevilla Ciudad Verde" destinado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la prestación de los servicios públicos.

El modelo del Ayuntamiento de Gaza: Mejora de los sistemas administrativo y de gestión (Palestina)

En 1994, el presidente el Sr. Yasir Arafat delegó en el Ayuntamiento la gestión y la administración del municipio de Gaza con el objetivo de salvarlo del estado de deterioro progresivo en el que se encontraban su administración y sus servicios. Cuando el Ayuntamiento asumió sus obligaciones la situación socioeconómica de la ciudad era muy mala.

Distintivo Ecoturístico, Alcudia.

En 1992, el Ayuntamiento declaró "Alcudia: Municipio Ecoturístico" con el objetivo de promocionar un turismo sostenible, buscando el equilibrio entre desarrollo económico y protección del medio ambiente y cuyos objetivos específicos han sido: Conseguir que los empresarios turísticos se comprometan con el proyecto; aumentar la concienciación medioambiental y estimular a los empresarios con las ventajas económicas que pueden obtener con la publicidad de poseer el distintivo.
Islas Baleares.
 

Plan Riva para Ciutat Vella.

En 1992 el Centro Histórico de Valencia padecía una lamentable dejadez que lo conducía, de manera inexorable, hacia un acelerado proceso de degradación urbana, social y económica.  Ante esta situación el Ayuntamiento y el Gobierno Regional suscribieron un convenio de intervención conjunta para el desarrollo del Plan Integral de Rehabilitación de Valencia (Plan RIVA) con los siguientes objetivos: Revitalizar el Centro Histórico; Mantener la población que habita en el Centro Histórico y atraer nuevos habitantes; Obtener la recualificación urbanística y la creación de servicios sociales,

Programa integral de rehabilitación de viviendas para colectivos desfavorecidos, Vilafranca del Penedès.

En 1992 el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès diagnosticó un progresivo abandono del centro de la ciudad como zona residencial, así como el deterioro de viviendas y edificios. Esta situación se agravaba por la existencia de un sector de población con problemas socioeconómicos y de integración en la red social y por la aparición de una nueva categoría de personas con dificultades para acceder al mercado laboral (parados de larga duración).

Reciclaje de la depuradora de Arazuri: un interés compartido entre la ciudad y el campo.

En 1991 comenzó a operar la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arazuri (EDAR-Arazuri) para el tratamiento de las aguas negras de la Comarca de Pamplona. En su diseño se estableció la construcción de las infraestructuras necesarias para que los residuos resultantes del proceso de depuración, los lodos (biosólidos), fueran de gran calidad y pudieran ser aplicados en la agricultura como enmiendas orgánicas.

Recuperación de centrales minihidráulicas para el abastecimiento de energía a los habitantes del municipio.

En 1989 el Ayuntamiento de Oñati compra las instalaciones minihidráulicas, que abastecían desde 1908 las necesidades eléctricas de una empresa siderúrgica. Se procedió a la modernización y automatización de las instalaciones para conseguir unas mejoras de rendimiento y aumentos en la producción.
Guipuzcoa.
 

Promoción de viviendas y gestión del suelo, Matanza de Alentejo.

En 1988 se derribaron 20 viviendas sociales en dos edificios afectados por aluminosis. Esto provoca la demanda de vivienda por parte de la población afectada. Teniendo en cuenta que en el medio rural ha pervivido la costumbre de ayudarse mutuamente en la autoconstrucción de la vivienda, permitiendo el acceso a la misma a grupos con nivel de renta bajo, el objetivo principal de esta actuación era: Adaptar el sistema tradicional de autoconstrucción a la normativa urbanística; Mejorar la calidad de la vivienda y la autoconstrucción de viviendas para jóvenes.
 Canarias.

El Eje Maciá. Parque de Cataluña. Sabadell.

En 1979 el área objeto de la actuación era una parte de la periferia, inacabada y marginal de la ciudad de Sabadell, en la que la movilización de los vecinos y entidades ciudadanas, impidió el desarrollo de un plan urbanístico, que preveía la construcción de 3.200 viviendas. La creación de equipamientos de carácter comarcal, y de un parque a escala ciudad, ha permitido ubicar en un lugar tan cualificado viviendas de tipo social, que han sido el nexo y comunicación de barrios que anteriormente estaban desagregados.

Aldebaran, Investigación marina y divulgación (Alemania)

El velero de investigación y de divulgación Aldebaran se plantea como objetivo facilitar al público en general una información científica atractiva necesaria para desarrollar una mejor comprensión de nuestro entorno marino. El equipo de Aldebaran navega por aguas costeras europeas con el objetivo de divulgar temas ambientales
Alemania.
 

Conteúdo sindicado