Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Boas práticas

Investigación de los mecanismos de eutrofización del lago alpino Sevan (Armenia)

El uso intensivo de los recursos naturales del lago Sevan (Armenia), junto con el aumento del impacto antropogénico sobre su ecosistema, han provocado algunas transformaciones ecológicas y climáticas en toda la cuenca.

Reintroducción del tranvía.

El tranvía valenciano discurre por el anterior trazado ferroviario de vía estrecha que enlazaba Ademuz con el Grao. Este espacio urbano en desuso experimentaba síntomas de degradación importantes que se han visto paliados con la intervención urbanística en la zona con el paso de un espacio residual a una vía peatonal y residencial que ha supuesto el 25% del coste total de la implantación del tranvía. La experiencia constituye un ejemplo de mejora medioambiental y social local, a la vez que pone en valor un medio de transporte especialmente atractivo como es el caso del tranvía.

HEMAYA. Asociación de desarrollo comunitario: turismo sostenible (Egipto)

El sur de la península del Sinaí se está deteriorando rápidamente a consecuencia del problema de la basura, que cada día es mayor. En los últimos años, el sur de la península del Sinaí ha vivido un proceso de urbanización intenso que ha tenido como consecuencia la realización de proyectos de construcción masiva, la afluencia de personas (turistas y los trabajadores de los hoteles) y el desarrollo de las actividades de apoyo del sector servicios. La Hemaya Association (Asociación Hemaya).

Sistema CDS de Kerala: participación de los pobres en la gestión de la pobreza, Kerala (India)

El sistema Community Development Society (CDS) (Sociedad para el Desarrollo de la Comunidad)  se creó para alivio de la pobreza. El sistema se basa en una planificación participativa con un enfoque de abajo a arriba, que se adopta a través de un proceso de tres fases.  El problema específico al que este programa se dirige es a cómo conseguir los fondos de los programas de erradicación de la pobreza dirigidos a estos grupos, sin que se pierdan recursos en los niveles intermedios.

Actuación medioambiental Río Segre "La Mitjana".

El Río Segre, a su paso por la ciudad de Lleida, carecía de ordenación. Este tramo de cauce fluvial, determinado por la presencia de una presa hidrográfica, generaba problemas de conexión urbana entre ambas márgenes del río, sus aguas presentaban niveles de contaminación muy elevados debido al vertido directo de aguas residuales, y su riqueza medioambiental se encontraba gravemente amenazada por la inexistencia de saneamiento en las actividades marginales que se realizaban próximas a él. Como consecuencia se planteó  la reordenación de esta parte del río.

Regeneración del corredor natural del río Lagares.

El río Lagares ha sido tradicionalmente el sumidero de los vertidos domésticos e industriales de Vigo. La construcción de una depuradora y la conexión de los vertidos al colector que se está instalando en la margen derecha del río resolverá esta situación, permitiendo la recuperación de este espacio de gran valor natural y cultural.

Recuperación medioambiental del tramo final del rio Besòs, Santa Coloma de Gramenet.

El río Besòs es un río torrencial, canalizado tras sufrir violentas avenidas y profundamente alterado por la acción humana. Su pequeña cuenca soporta una población de más de dos millones de habitantes, en un entorno urbano e industrial. En 1996, tras un proceso de consulta y participación de diferentes administraciones y colectivos ciudadanos, se inició su recuperación ecológica y urbanística. La actuación contempla aspectos medioambientales, urbanísticos, tecnológicos, de prevención de riesgos y de participación social.
Barcelona.
 

Proyecto urban San Luis-Alameda de Hércules.

El Proyecto Urban de Sevilla se ha concebido y ejecutado  como un plan integral de rehabilitación. Su objetivo principal ha sido la revitalización de tres barrios del sector norte del Casco Histórico de Sevilla . Los principales objetivos del Proyecto fueron : El aumento de los equipamientos sociales y la regeneración económica mediante la promoción del empleo.
Sevilla.
 

Intervención en los barrios periféricos marginales.

El proyecto trata de impulsar el desarrollo económico y la mejora ambiental de una zona de carácter marginal y de gran conflictividad social. Afecta a una población caracterizados por una baja formación, problemas de paro y drogodependencias, escasas dotaciones y deficientes infraestructuras, con presencia de la minoría étnica de gitanos. Entre los objetivos de este proyecto destaca el de integrar la zona en la ciudad, luchar contra el paro y otros problemas sociales, realizar inversiones en infraestructuras y equipamientos y recuperar el paisaje.

Conteúdo sindicado