Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Boas práticas

Restauración ambiental de zonas claves del municipio.

El municipio de Lezo se halla atravesado por varias regatas, algunas de las cuales circulan por zona urbana residencial e industrial. Se detectaron puntos de vertido directos de aguas residuales que empeoran la calidad de sus aguas. Asimismo, existen zonas degradadas a lo largo de los márgenes de las distintas regatas. Para resolver estas situaciones el Ayuntamiento está acometiendo distintas actuaciones: Identificar los puntos de vertido de aguas residuales y su control.
Guipuzcoa.
 

Participación infantil en la elección de juegos para el parque.

El municipio de Legazpi celebra una fiesta en torno a la Agenda Local 21, organizada por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco a través de IHOBE con el lema "Juega y muévete hacia la sostenibilidad" . En la fiesta, que tiene como eje temático el medio ambiente, se trabajan conceptos como la participación ciudadana, el consumo responsable y la calidad de las aguas, por medio de una serie de juegos y actividades de carácter lúdico.

L'Hospitalet por el civismo.

El municipio de L'Hospitalet se encontraba en un proceso de deterioro progresivo debido a que una minoría de ciudadanos no hacía un buen uso de la ciudad y no respetaba el bienestar alcanzado. En este contexto surge la iniciativa L'Hospitalet por el Civismo que se concreta en la voluntad de la Administración Local de implicar a los ciudadanos y ciudadanas en el correcto uso de los espacios comunes de la ciudad.
Barcelona.
 

Avilés por una convivencia intercultural. Plan de erradicación del chabolismo, realojamiento e integración.

El municipio de Avilés cuenta con poblados chabolistas e infraviviendas fruto de la fuerte inmigración.La comunidad gitana (unas 500 personas) se fue asentando progresivamente en espacios degradados con graves dificultades de acceso a los recursos (vivienda, formación y empleo, educación, sanidad) y carencia absoluta de movimientos asociativos propios.  Desde 1989 la erradicación del chabolismo y la integración de este colectivo en la ciudad constituye una preocupación política y social.
Asturias.
 

Transferencia de tecnología básica, formación, orientación y construcción de vivienda asequible (India)

El Movimiento de Centros de Construcción actúa como un mecanismo de transferencia de tecnologías de nivel básico para sacar provecho del I+D en el campo de la construcción actual de edificios.

Método SODIS, de desinfección solar del agua, desarrollado en Dubendorf (Suiza)

El método SODIS de desinfección del agua mediante energía solar, es un sencillo proceso de tratamiento que permite mejorar la calidad del agua. Consiste en la neutralización, a través de la luz solar, de los patógenos causantes de diarreas. SODIS mejora de forma real la salud familiar. Es un método tan sencillo y tan barato que las personas que viven en países en vías de desarrollo y no tienen acceso a agua potable, pueden aplicarlo a escala doméstica.

Un desarrollo económico culturalmente adecuado: los asentamientos de las tribus metis en Alberta (Canadá)

El mayor reto que se les presentaba a los nuevos gobiernos locales de Alberta era conseguir el equilibrio entre los valores tradicionales (culturales, comunitarios, ambientales) y las oportunidades de desarrollo económico (la explotación de yacimientos de petróleo y gas, por ejemplo) para afrontar los problemas sociales emergentes (como la pobreza).

Mejora de la política de protección ambiental mediante la aplicación de la evaluación de riesgos (Rusia)

El Instituto Internacional para la Evaluación de Riesgos para la Salud inició su actividad con el objetivo de adaptar, dar a conocer y aplicar los métodos de la Evaluación de Riesgos (ER) para la salud ambiental en Rusia, y mejorar así la política ambiental del país, dando prioridad a la gestión ambiental de calidad en las grandes áreas industriales.

Pioneros en implantar la educación medioambiental entre alumnos y profesores.

El I.E.S. Construcción Bizkaia B.H.I. ofrece a sus alumnos y alumnas una formación moderna y de calidad, lo que les permite convertirse en profesionales de alta cualifi cación para incorporarse inmediatamente a un mercado laboral necesitado de mano de obra especializada. La preocupación por la calidad de la enseñanza ha permitido que sea el primer centro del sector de todo el Estado en lograr el Certificado ISO 9001:2000 y uno de los pioneros en implantar la educación medioambiental entre sus alumnos y profesores.
Vizcaya.
 

Mobiliario y equipamiento para el sector de la distribución: diseño y fabricación de un equipo comprometido con el medio ambiente.

El Grupo KIDER es un grupo de sociedades especializadas en el diseño, fabricación, venta e instalación de mobiliario y soluciones de equipamiento para el sector de la distribución. El grupo Kider, comprometido con el cuidado del medio ambiente decidió el año 2005 implantar en sus centros un Sistema de Gestión de Mejora Ambiental.
Vitoria-Gasteiz.
 

Conteúdo sindicado