Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Sociedade

Programa de reintegración en al medio rural de personas sin hogar, Madagascar.

Madagascar, estado insular situado en el océano Índico, cuenta con una población de 16 millones de habitantes y un bajo nivel de desarrollo económico. El grado de pobreza ha ido en aumento, favoreciendo la migración rural hacia la capital.

Proxecto "Axenda 21 Local Galicia"

A Axenda 21 local é a contribución de cada concello e a súa comunidade local á sostiblidade, nun proceso aberto e participativo dirixido a mellorar a calidade de vida dos seus cidadáns, comprometéndose a actuar cara á mellora ambiental, social e económica do concello.
 

Programa de Infraestructura Urbana Autofinanciada en Luanda Sul (Angola)

Luanda Sul es un modelo de asentamiento urbano que puede considerarse una práctica innovadora basada en un Programa Autofinanciado de Infraestructura Urbana , desarrollado en la capital angoleña y dirigido a la valoración y la gestión de los bienes públicos, en términos de suelo. Este programa ha posibilitado un impacto positivo traducido en una mejora tangible de las condiciones de vida de las personas y del entorno de las áreas urbanas. El modelo de asentamiento puesto en práctica en Luanda Sul es fácilmente transferible y aplicable en cualquier otro país del mundo.

Proxecto "Núcleos da Sostebilidade"

O obxectivo deste proxecto a desenvolver inicialmente como experiencia piloto, é posibilitar a integración, a nivel local, de todas as accións susceptibles de ser promovidas ou respaldadas polas administracións municipal e autonómica que garden relación directa coa consecución dun desenvolvemento local sostible, coordinándoas en aplicación dos diversos instrumentos que se poden implementar (Avaliación estratéxica da sostibilidade do Plan Xeral de Ordenación Municipal, Axendas 21 local e escolar, educación ambiental, instrumentos de sostibilidade empresarial, de gobernanza municipal, etc).

Instituto Universitario de Estudios Marítimos

Este Instituto é un centro adicado a investigación, actividade docente de cursos de posgrao, masters, e especialización e asesoramento técnico sobre temas relacionados co mundo marítimo.
 

Observatorio Medioambiental sobre residuos solidos da actividade acuícola, pesqueira e portuaria "OMAR"

 

ObservatorioMedioAmbiental destinado aos distintos axentes-actores que desenvolven as súas actividades na zona costera portuaria de forma que favoreza a información, intercomunicación, a consulta, a sensibilización e o adestramento sobre a problemática en particular (impacto sobre o medio mariño e costero das actividades e as súas residuos), etc, así como as pautas e técnicas para a posta en marcha das mellores prácticas posibles de recolleita e xestión ambiental dos residuos xerados.
 

“Observatorio Medioambiental para Pymes de Galicia Sur"

Este observatorio realizou un análisis pormenorizado de la situación real en materia medioambiental (conocimientos, deficiencias, necesidades, etc.) de las pequeñas y medianas empresas del sur de Galicia. Lo que se intenta conseguir, son una serie de acciones formativas y divulgativas encaminadas a solventar, dentro de lo posible, la desinformación existente dentro de este colectivo en materia medioambiental. Esta labor educativa está apoyada por estructuras propias: Web, observatorio y plataforma e-learning, encaminadas a la extensión y mejora de dicha labor en el tiempo.
 

Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia

asociación empresarial sin ánimo de lucro que desde 1997 se ha propuesto agrupar a todas aquellas empresas relacionadas con el sector ambiental en Galicia promoviendo una gestión empresarial comprometida con el medio ambiente.
 

Bolsa de Subproductos de Galicia (BOSGA)

La Bolsa de Subproductos de Galicia es un medio difusor, articulado a través de un listado, mediante el cual las empresas que produzcan o generen un determinado residuo, puedan ponerse en contacto con otras que los demanden. De este modo lo que consideramos en principio un residuo pasa a ser un subproducto o residuo utilizable. Así pues, la bolsa de Subproductos de Galicia tiene como objetivo facilitar el intercambio de aquellos productos residuales o de factible reutilización que puedan ser de interés para las distintas empresas, excepto los catalogados como tóxicos o peligrosos.

Observatorio del Litoral

los investigadores integrantes del Observatorio aspiran a la consecución de los siguientes objetivos: Hacer un seguimiento de las mejoras y deficiencias del Derecho del litoral en los ámbitos internacional, europeo e interno. Formular propuestas de mejora del ordenamiento jurídico del litoral. Profundizar en el estudio del litoral y actualizar los estudios realizados. Ofrecer asesoramiento e información a las Administraciones públicas, instituciones públicas y privadas o particulares en la materia. Promover la difusión de estudios sobre el litoral.
 

Conteúdo sindicado