Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Sociedade

Cooperación Galega

Cooperación Galega é a ferramenta a través da cal Galicia canaliza as súas accións en pro do desenvolvemento. Deste xeito, mediante a cooperación para o desenvolvemento a sociedade galega pon a dispoción dos pobos máis pobres do planeta a súa experiencia histórica, os seus valores, activos e recursos; sumándose aos procesos existentes para combater a pobreza e as súas causas, promovendo activamente o dereito ao desenvolvemento integral, humano e sostible.
 

Proxecto ILDER

O proxecto ILDER (Inserción Laboral no Desenvolvemento Rural ) é un proxecto coordinado pola Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) aprobado ao abeiro da 2ª convocatoria da Iniciativa Comunitaria EQUAL. A Agrupación de Desenvolvemento que o participa está composta por sindicatos agrarios, empresas, administracións e outras entidades ligadas ao medio rural galego.

Buscador de toponimia avanzado

Web que permite, tendo en conta determinados criterios, a búsqueda avanzada de topónimos.
 

Proyecto Millenium (Estados Unidos)

El proyecto Millenium es un producto global: una red participativa de estudiosos del futuro, académicos y responsables políticos que identifican y analizan la posible evolución de aquellas situaciones que pueden afectar en el futuro a la condición humana, evalúan políticas que podrían tener influencia en esta evolución y documentan un conjunto de visiones sobre esos temas y oportunidades. La red conecta a individuos e instituciones informados, perceptivos e imaginativos de todo el mundo, que colaboran a través de investigaciones, encuestas y entrevistas.

Sociedad cooperativa de productores de ladrillos de Shambob, Kassala (Sudán)

El proyecto intenta mejorar las condiciones de vida de los fabricantes pobres de ladrillos y sus familias del este de Sudán, mediante la generación de puestos de trabajo e ingresos estables. Un elemento importante del proyecto es el apoyo que se presta a un grupo de trabajadores para gestionar su propia empresa de fabricación de ladrillos. Otro aspecto clave del proyecto es la mejora de la calidad del ladrillo y el aumento de la eficiencia energética (con los consiguientes beneficios ambientales) para aumentar la viabilidad económica de la fabricación de ladrillos.
Sudán.
 

Proxecto “Utilización de bacterias lácticas de origen marino y/o sus metabolitos para mejorar la calidad del pescado fresco desembarcado” 

 

 

Se pretende encontrar un aditivo de origen marino, basado en bacterias lácticas (posiblemente probióticas) crecidas en un medio marino con poder inhibitorio frente a la flora alterante del pescado, y que permita por tanto una mejora de la calidad o un alargamiento de la vida útil del pescado
 

Proyecto de remodelación del área del acueducto realizado por el GOPP, El Cairo (Egipto)

El Proyecto de remodelación del área del acueducto trataba de solucionar los graves problemas ambientales, de vivienda, sociales y del uso del suelo en un barrio históricamente arruinado.
Egipto.
 

Proxecto Comerciencia

Este proxecto intenta achegar as aplicacións que a ciencia ten no ámbito agroalimentario profundizando en tres temáticas que están a modificar os hábitos de alimentación e consumo: avanzadas tecnoloxías de produción e conservación, as novas presentacións de alimentos e os alimentos producidos en sistemas ecolóxicos.
 

Pequeña e inusual experiencia de autoconstrucción grupal: "Construyendo sobre el barrio precario", Buenos Aires (Argentina)

El proyecto de esta presentación consiste en la ejecución de 15 unidades por encima de las viviendas precarias existentes, sin producir desplazamientos de los habitantes. El proyecto está ubicado en un barrio humilde del Partido de San isidro, a 25 Km. de Buenos Aires. La característica especial de este proyecto: al no haber lugar para desplazamientos provisorios, se optó por construir en primer término la planta alta, permaneciendo las casas precarias existentes en uso.

El ecodiseño como herramienta de ecoinnovación en frigoríficos-congeladores.

El proyecto de aplicación de la metodología del ecodiseño en DEMESA ha permitido, por un lado, que el nuevo diseño del frigorífico-congelador mejore en un 4,5% su comportamiento ambiental global, siendo del 7,0% la reducción conseguida en cuanto a su consumo energético durante su fase de uso. Por otro lado, ha permitido la implementación de la metodología del ecodiseño dentro de la operativa de trabajo de la empresa de un modo alineado con sus motivaciones e intereses en materia ambiental.
Vitoria-Gasteiz.
 

Conteúdo sindicado