Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Natureza

Carnota-Monte Pindo (LIC)

La playa de Carnota pasa por ser la más extensa de Galicia. El arenal, de siete kilómetros de largo por medio de ancho prolongado en dunas, se abre en un canal en la zona norte por donde penetra el mar creando una llanura intermareal de gran productividad natural. De la fertilidad de la vega contigua a las marismas dan testimonio los famosos hórreos de Carnota. Son los depósitos de grano y almacenamiento hortícola más largos de Galicia. El monte Pindo se alza 627 metros a escasos dos kilómetros del mar.

Betanzos-Mandeo (LIC)

Abarca una superficie de 1.020 ha. que pertenecen a los ayuntamientos de Aranga, Bergondo, Betanzos, Coirós, Irixoa, Paderne y Oza dos Ríos. Es un espacio que cuenta con gran valor natural, cultural y ecológico, pues es el lugar escogido por numerosas aves migratorias como punto de descanso.
 

Un sistema integrado de gestión refuerza los beneficios ambientales y empresariales.

Es evidente que la integración de los sistemas de gestión de la calidad, de la prevención de riesgos laborales y del medio ambiente permite a las empresas situar a un mismo nivel el interés por la calidad del producto/servicio, por la seguridad y salud de las personas y por la protección del medio ambiente en el desarrollo de las actividades operativas de la empresa, a la vez que simplifica de forma importante el contenido documental de los sistemas de gestión. Por ello, cuando Orkli, S. Coop.

Zaragoza ciudad ahorradora de agua.

En Zaragoza se da una triple paradoja: llueve poco e irregularmente, el agua es barata y se malgasta. Esta cultura despilfarradora de agua se asienta en un círculo vicioso: inexistencia de normativa que fomente el ahorro, política institucional basada en el aumento de la oferta, desconocimiento de la existencia de tecnologías ahorradoras del agua en el hogar, escasa valoración de este recurso por parte de los ciudadanos, así como hábitos despilfarradores en el uso diario de agua.

Parque Natural O Invernadeiro

Se trata de una de las áreas de montaña más características de Galicia, ideal para observar el tránsito biogeográfico que se produce entre el mundo mediterráneo y el eurosiberiano. Además, se puede ver la acción de los glaciares en la formación del terreno. Zona suroriental de la provincia de Ourense, en los municipios de Vilariño de Conso y Castrelo do Val. Cuenta con una superficie de 5.722 hectáreas. Interesante el circo glaciar do Figueiro en donde se encuentra un magnífico bosque de acebos y su fauna protegida: corzos, lobos, gamos, ciervos o el lirón gris.
 

Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés

Atópase situado nos municipios de Entrimo, Lobios e Muiños, no suroeste da provincia de Ourense, e limita co parque nacional de Peneda-Gêres, en Portugal. Este parque ten 20.920 hectáreas, nas que se pode distinguir, por unha parte, o amplo val del río Limia e os seus afluentes, e por outra, a Serra do Xurés. Unha gran parte do territorio do parque encóntrase emprazado porriba dos 1.000 metros de altitude, alcanzando os 1.556 en A Nevosa.

Parque Natural Complejo Dunar de Corrubedo

O Parque Natural encerra un complexo húmido costeiro composto por zonas inundables, lagoas e un cordón de dunas. O complexo evoluciona a partir do cordón dunar que, no seu movimento, rematou aislando as masas de auga. O sistema dunar presenta unha das mellores mostras de vexetación costeira de Galicia. Nas lagoas existen brañas con xuncos e salicornias, aparecendo na de Vixan de características menos halófilas, comunidades de carrizal. Caracterízase por albergar unha abundante avifauna. especialmente de especies limícolas
 

Serra da Enciña da Lastra (ZEPA)

Área de especial interés para las aves rapaces, entre las que destaca la presencia de una pareja de Águila Real (Aquila chrysaetos), así como la presencia hasta tiempos recientes de una pareja de Alimoche Común (Neophron percnopterus). En este espacio se localiza la única población gallega conocida de Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
 

Ría do Eo (ZEPA)

A Ría do Eo, situada no límite entre Galicia e Asturias, presenta unha forma alongada que se estira de norte a sur. A súa importancia natural motivou que se declarara Zona de Especial Protección para Aves, ZEPA.  A riqueza ornitolóxica desta ría fai que sexa declarada como refuxio de caza, zona de especial protección para las aves (ZEPA)
 

Ría de Ortigueira e Ladrido (ZEPA)

A desembocadura dos ríos Mera, Caleira e Ladrido dan forma a esta aberta e sinuosa ría de pendentes suaves e altitudes baixas, onde se desenvolven unhas extensas chairas intermareales, amplas marismas e humedais e un ben desenvolto sistema dunar.  A gran productividade biolóxica dos humedais costeiros de Galicia  convérteos en lugares idóneos para la reproducción e invernada de numerosas aves acuáticas. Deste xeito a ría de Ortigueira consitúe un lugar privilexiado para observar garzas, zarapitos, ostreros, agujas, correlimos, archibebes, ánades.
 

Conteúdo sindicado