Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Recursos Externos

LED

Un LED es un diodo emisor de luz. Este es básicamente un semiconductor que emite luz poli cromática, es decir, con diferentes longitudes de onda, cuando se polariza directamente. Un LED debe conectarse en serie con una resistencia para limitar su corriente, se recomienda no sobrepasar los 30mA, considerando que las corrientes de trabajo fluctúan entre los 15 – 20mA. Existen diodos led de distintos colores y formas, el más común es el representado en la figura.

Energía solar térmica

convierte la energía radiativa en calor, su principal componente es el captador, por el cual circula un fluido que absorbe la energía radiada del sol. De acuerdo a la temperatura de aprovechamiento se puede clasificar el aprovechamiento en de alta, media y baja, siendo sus límites: Hasta 100° C: de baja temperatura;  Desde 100° C y hasta 300° C: de mediana temperatura;  Mayores a 300° C: de alta temperatura.  (Título Original de la Obra: Energías Renovables 2008 - Energía Solar. Gobierno Argentino).

Energía solar fotovoltaica

La tecnología fotovoltaica busca convertir directamente la radiación solar en electricidad. Basada en el efecto fotoeléctrico, en el proceso emplea unos dispositivos denominados celdas fotovoltaicas, los cuales son semiconductores sensibles a la luz solar; de manera que cuando se expone a esta, se produce en la celda una circulación de corriente eléctrica entre sus dos caras.  .  (Título Original de la Obra: Energías Renovables 2008 - Energía Solar. Gobierno Argentino)

Energía renovable

Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. Las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el medio ambiente.  (Escuela Europea de dirección y empresa. Master de energías renovables)

Energía Primaria

Se entiende por energía primaria a la obtenida de distintas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza, ya sea en forma directa, como es el caso de la energía hidráulica, eólica, solar, la leña y otros combustibles vegetales o después de un proceso de extracción como el petróleo, carbón mineral, geoenergía, etc. (O.N.E. Oficina Nacional de la Energía, Cuba)

Energía maremotriz

Se aprovecha el flujo y reflujo del agua del mar, cerrando con una presa -provista de turboalternadores- la entrada de un río en puntos donde las mareas sean suficientemente importantes.  Definición.org

Energía hidráulica

En las centrales hidroeléctricas la energía se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas.  La energía hidráulica tiene su origen en el "ciclo del agua", generado por el Sol, al evaporar las aguas de los mares, lagos, etc. Esta agua cae en forma de lluvias y nieves sobre la tierra y escurre hasta el mar, donde el ciclo se reinicia.

Energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía limpia y renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. La climatización geotérmica cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores enterrados en el subsuelo por las que circula una solución de agua con glicol. La climatización geotérmica funciona de la siguiente manera. Para refrigerar un edificio en verano, el sistema geotérmico transmite el calor excedente del interior de la edificación al subsuelo.

Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire  produce. (http://energiaeolica.wordpress.com/2008/02/27/hola-mundo)

Eficiencia energética

(la energía que se gasta para que funcione la ciudad) Eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Se puede mejorar mediante la implantación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos de consumo en la sociedad. (Programa País de Eficiencia Energética PPEE. Chile [10-5-2008])

Conteúdo sindicado