Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Inicio de sesión

Economía

Asistencia y apoyo a discapacitados, Ponte Lima (Portugal)

La situación de partida es un elevado número de discapacitados en edad activa y con formación académica pero sin perspectivas de empleo o integración en el mundo laboral. Los objetivos del proyecto son crear estructuras de apoyo para promover su integración en el mercado laboral. Proporcionar acceso a la información especializada. Proporcionar apoyo técnico para eliminar las barreras físicas y para adaptar los puestos de trabajo. Promover una filosofía de acción común entre la familia, los técnicos responsables y las instituciones locales.
Portugal.
 

Cohesión social y territorio: ciudadanía frente a desafiliación social.

La situación de este territorio era de una elevada tasa de paro, problemas de inmigración, y situaciones de vulnerabilidad, precariedad, dificultades para acceder a un puesto de trabajo. Ante esta situación, el objetivo principal de esta actuación es contribuir a la cohesión social de la ciudad. Las estrategias que se ponen en práctica para la consecución de este objetivo son: Protección social y acceso a derechos fundamentales; Inserción económica y participación en la vida económica y participación, acceso a la cultura y vertebración social.
Girona.
 

Programa de ecodesarrollo en una Reserva de la Biosfera.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es una cuenca fluvial de 22.041 Ha. que desemboca en el Mar Cantábrico. Paisaje dominado por el litoral, los humedales y bosques autóctonos. Mantiene usos tradicionales bien conservados y una importante actividad económica e industrial. En Urdaibai se desarrolla un intento de gestión coordinada para el desarrollo sostenible de un territorio antropizado y complejo, extrapolable en un futuro a otros territorios. El énfasis está puesto en la coordinación de las acciones de las administraciones y sectores socioeconómicos implicados.

Oraintxe mensajería.

La prioridad para esta actuación era ofrecer una alternativa real para resolver el transporte de mercancías de poco volumen de una manera respetuosa con el medio.
Pamplona.
 

Proyecto MYAS. Micología y aprovechamiento sostenible en 11 municipios de la provincia de Soria.

La práctica muestra los trabajos realizados por A.D.E.M.A. en la puesta en valor, difusión y gestión sostenible de la micología como motor de desarrollo sostenible de áreas rurales de montaña. Las actuaciones más importantes llevadas a cabo hasta el año 2000, a través fundamentalmente de la Iniciativa Leader II, han sido las Jornadas Micológicas (5 ediciones consecutivas), la edición de un libro titulado "Por Montes y Tierras de Almazán.

Asociación humanitaria. Bosnia y Herzegovina.

La organización "Amica"pone en marcha programas para mujeres traumatizadas y para sus hijos.

Recuperación paisajística, fomento y diversificación de la silvo-ganadería, Allariz.

La negativa coyuntura de la ocupación agraria gallega conlleva que la situación de los principales productos, precios y rentas no está favoreciendo la retención de puestos de trabajo en las actividades agrícolas y ganaderas. Esta situación produce una despoblación rural, agravada por la falta de alternativas del sector secundario. Con el desarrollo de la actuación se pretende conseguir una serie de objetivos como son: La fijación de población rural joven; La transformación paisajística o la integración de las explotaciones de producción con las empresas de transformación.

VITRA, Centro Para el Desarrollo Sostenible (Eslovenia)

La misión de VITRA es revitalizar las zonas rurales marginales, a través del desarrollo sostenible y mejora de las condiciones de vida. Es un hecho patente la imposibilidad de lograr un cambio de mentalidad significativo en la población sin tratar de cambiar antes sus esquemas mentales y emocionales. Por ello, nuestra labor es promover el concepto de sostenibilidad dentro del armazón filosófico y religioso, defendiendo que todas las decisiones, incluso aquellas relativas a los aspectos naturales y culturales de lo rural, deben apoyarse en principios éticos.

Reducir el consumo de aceite en camiones.

La medida ha supuesto reducir en un 50% el consumo de aceite y, por tanto reducir en un 50% la generación de residuos peligrosos de aceite.
Guipuzcoa.
 

Distribuir contenido