Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Boas práticas

Proyecto de utilización del jacinto de agua (Kenia)

El Proyecto de Utilización del Jacinto de Agua PUJA constituye una iniciativa única con el objetivo prioritario de utilizar esta hierba bulbosa para elaborar productos que se puedan comercializar y, en última instancia, favorecer la reproducción del proceso con otros recursos, como el sisal, el papiro y los juncos, además del polietileno y los plásticos. El PUJA ha ofrecido asesoramiento sobre cursos de capacitación a varias organizaciones, lo que demuestra que la actitud general hacia el uso sostenible de los recursos vegetales está cambiando positivamente.

Proyecto de remodelación del área del acueducto realizado por el GOPP, El Cairo (Egipto)

El Proyecto de remodelación del área del acueducto trataba de solucionar los graves problemas ambientales, de vivienda, sociales y del uso del suelo en un barrio históricamente arruinado.
Egipto.
 

Gestión integral y comunitaria de residuos Sólido Urbanos.

El proyecto de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el municipio de Lambayeque se plantea como una experiencia piloto que contribuya a un desarrollo humano sostenible, fortaleciendo el tejido social local mediante una gestión de los RSU que fomente la implicación de la ciudadanía en la minimización del impacto sanitario y medio ambiental de los mismo, a la vez que genere empleo entre los sectores más vulnerables.
Vizcaya.
 

Proyecto Kipepeo, Arabuko-Sokoke (Kenia)

El proyecto de explotación sostenible de mariposas pretende hacer compatible la conservación y el desarrollo global de una importante zona de bosques tropicales. La selva de Arabuko-Sokoke, en la costa norte de Kenia, constituye una isla de inigualable biodiversidad en medio de un mar de pobreza. El 96% de los granjeros se declaraba insatisfecho con el estado de la selva y el 54% se mostraba a favor de su completa deforestación para permitir nuevos asentamientos.

Pequeña e inusual experiencia de autoconstrucción grupal: "Construyendo sobre el barrio precario", Buenos Aires (Argentina)

El proyecto de esta presentación consiste en la ejecución de 15 unidades por encima de las viviendas precarias existentes, sin producir desplazamientos de los habitantes. El proyecto está ubicado en un barrio humilde del Partido de San isidro, a 25 Km. de Buenos Aires. La característica especial de este proyecto: al no haber lugar para desplazamientos provisorios, se optó por construir en primer término la planta alta, permaneciendo las casas precarias existentes en uso.

El ecodiseño como herramienta de ecoinnovación en frigoríficos-congeladores.

El proyecto de aplicación de la metodología del ecodiseño en DEMESA ha permitido, por un lado, que el nuevo diseño del frigorífico-congelador mejore en un 4,5% su comportamiento ambiental global, siendo del 7,0% la reducción conseguida en cuanto a su consumo energético durante su fase de uso. Por otro lado, ha permitido la implementación de la metodología del ecodiseño dentro de la operativa de trabajo de la empresa de un modo alineado con sus motivaciones e intereses en materia ambiental.
Vitoria-Gasteiz.
 

El Ecodiseño como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de centrales de tratamiento de aire.

El proyecto de aplicación de la metodología del ecodiseño en AIRLAN ha permitido, por un lado, que el nuevo diseño de la central de tratamiento de aire mejore en un 9,6% su comportamiento ambiental global, siendo del 11,1% la reducción conseguida en cuanto a su consumo energético durante la fase de uso. Por otro lado, ha permitido la implementación de la metodología del ecodiseño dentro de la operativa de trabajo de la empresa.
Vizcaya.
 

Corvera municipio mestizo.

El proyecto Corvera Municipio Mestizo constituye una Iniciativa Local de Acción Integral contra el Racismo y Xenofobia que viene desarrollándose en el municipio de Corvera desde 1996. Se conceptualiza como un "Work in Progress" contra la exclusión social, cuyo objetivo principal es la mejora de las condiciones de vida.
Asturias.
 

Proyecto de viviendas para canasteros en Coimbatore (India)

El proyecto consiste en un plan de rehabilitación para la comunidad de canasteros de Methawar  (India).  El esfuerzo de proyecto se centró en conseguir un diseño compacto y eficiente, con un mínimo de espacio para almacenaje y trabajo, procurando que no se produjeran cambios socioeconómicos bruscos durante la rehabilitación del lugar. Se ha utilizado el sistema constructivo de bajo coste Laurie Baker.

Construcción de alcantarillado, el enfoque vienés (Austria)

El proyecto consiste en un moderno sistema de construcción de alcantarillas desarrollado conjuntamente por los sectores público y privado. El enfoque vienés consiste en el empleo de armazones inferiores de polímero que permanecen en el suelo, la formación de bases de hormigón y el empleo de armazones neumáticos, que minimizan el tiempo empleado en las distintas fases de la construcción, e introduce una tecnología rápida limpia y económicamente eficaz para la construcción de alcantarillado.
Austria.
 

Conteúdo sindicado