Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Recursos Externos

Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia

O obxectivo é participar na normalización do galego como centro de documentación aberto a calquera entidade ou persoa que solicite os seus servizos, e exercer de foro de intercambio e difusión dos materiais xerados neste proceso.
 

Redacción y ejecución de un Plan de protección y gestión del patrimonio natural.

En el municipio de Granollers existe un conjunto de espacios naturales o rurales relevantes para el paisaje y el patrimonio natural del municipio que no disponía de figuras de protección suficiente. El crecimiento urbano y la implantación de nuevas infraestructuras podían afectar a los espacios naturales, así como a un conjunto de árboles singulares que se encontraban ya inventariados. De ello se desprendía la necesidad de incrementar la protección y el nivel de gestión de dichos espacios y árboles, con la finalidad de conservarlos de forma adecuada.

Proxecto Sarmiento

Proxecto que se levou a cabo por un equipo interdisciplinario que analizou as obras de Martín Sarmiento polo seu interese científico.
 

Elaboración de un mapa de representación simbólica de hombres y mujeres en calles, edificios y monumentos.

El objetivo de realizar un mapa de representación simbólica es analizar de manera gráfica y cuantitativa el grado de reconocimiento a mujeres y a hombres en elementos urbanísticos como calles, plazas y parques, monumentos y estatuas y edificios públicos. El objetivo es sensibilizar y dar a conocer la desigualdad histórica en este ámbito para fomentar y asegurar en el futuro un tratamiento igualitario de mujeres en los elementos urbanísticos.
Vizcaya.
 

Observatorio da Cultura Galega

Este observatorio ofrece información sobre o patrimonio cultural galego realizando estatísticas obtendo os principais datos do ámbito cultural desta comunidade.
 

Firma de un acuerdo voluntario y elaboración de un plan de actuación para la mejora de la calidad del aire.

Este proyecto ha incluido las obras de acondicionamiento y nuevas instalaciones necesarias para alcanzar, entre otros resultados, una reducción de emisiones a la atmósfera, confinadas y difusas, de elementos gaseosos y partículas, una reducción de emisiones acústicas y una reducción del impacto visual, trabajando siempre ambas partes con transparencia, comunicación y colaboración.
Vizcaya.
 

Desarrollo social con el Plan comunitario "Proyecto hogar" en clave participativa.

El objetivo del plan era corresponsabilizar a los vecinos y vecinas y a la administración local en pro de la transformación del barrio y de sus condiciones de vida.
El distrito de Palma Palmilla se encuentra calificado como Zona de Necesidades de Transformación Social por la Junta de Andalucía. Esta calificación se otorga a espacios urbanos en cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social
Málaga.
 

Observatorio Astronómico de Forcarey (OAF)

Centro de investigación, enseñanza de la Astronomía y divulgación científica de muy reciente construcción: el telescopio vio su primera luz en marzo de 2009
 

Fiscalidad ambiental en la tasa de recogida de residuos.

El objetivo de esta iniciativa es incentivar la minimización de residuos y la recogida selectiva a través de una tasa de recogida y tratamiento de residuos urbanos, ajustada a la generación, que premie a aquellas personas que separan y penalice a aquellas que no lo hacen siguiendo el principio de quien contamina, paga.
Además de ofrecer un trato más justo, la tasa permite alcanzar niveles de reciclaje superiores e, incluso, favorece la reducción de la cantidad de residuos producida.
Barcelona.
 

Creación del "Bock'n Roll", una propuesta del Ayuntamiento de los niños y las niñas.

Esta iniciativa surge en el marco del Ayuntamiento de los niños y las niñas, un órgano a través del cual se canaliza la participación de las y los menores del municipio en la vida pública.
El proyecto se basa en la idea original desarrollada por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, que considerando a los niños y niñas como la medida ideal de la ciudad, desarrolló por primera vez "la città dei bambini".

Conteúdo sindicado