Idiomas

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iníciar sessão de utilizador

Natureza

Centro de Educación Ambiental "As Corcerizas"

O Centro de Educación Ambiental As Corcerizas é un proxecto diferencial de Amigos da Terra, xa que parte da esperanza dunha base social significativa, que ao longo destes anos foi traballando sobre os principios e valores que un día os motivou a afrontar este reto. O reto de demostrar a viabilidade e importancia de poñer en práctica un proxecto educativo en total coherencia co equipamento.
 

Aldebaran, Investigación marina y divulgación (Alemania)

El velero de investigación y de divulgación Aldebaran se plantea como objetivo facilitar al público en general una información científica atractiva necesaria para desarrollar una mejor comprensión de nuestro entorno marino. El equipo de Aldebaran navega por aguas costeras europeas con el objetivo de divulgar temas ambientales
Alemania.
 

Investigación de los mecanismos de eutrofización del lago alpino Sevan (Armenia)

El uso intensivo de los recursos naturales del lago Sevan (Armenia), junto con el aumento del impacto antropogénico sobre su ecosistema, han provocado algunas transformaciones ecológicas y climáticas en toda la cuenca.

Regeneración del corredor natural del río Lagares.

El río Lagares ha sido tradicionalmente el sumidero de los vertidos domésticos e industriales de Vigo. La construcción de una depuradora y la conexión de los vertidos al colector que se está instalando en la margen derecha del río resolverá esta situación, permitiendo la recuperación de este espacio de gran valor natural y cultural.

Recuperación medioambiental del tramo final del rio Besòs, Santa Coloma de Gramenet.

El río Besòs es un río torrencial, canalizado tras sufrir violentas avenidas y profundamente alterado por la acción humana. Su pequeña cuenca soporta una población de más de dos millones de habitantes, en un entorno urbano e industrial. En 1996, tras un proceso de consulta y participación de diferentes administraciones y colectivos ciudadanos, se inició su recuperación ecológica y urbanística. La actuación contempla aspectos medioambientales, urbanísticos, tecnológicos, de prevención de riesgos y de participación social.
Barcelona.
 

Proyecto piloto Urban del puerto de Belfast (Irlanda)

El Proyecto Piloto Urban del puerto de Belfast se centró en las instalaciones portuarias. Su objetivo era poner de manifiesto un enfoque innovador para el desarrollo sostenible del puerto, que reconciliase las actividades industriales y comerciales con el frágil ecosistema de un estuario de importancia internacional. El proyecto ha sido pionero en diversas técnicas de restauración medioambiental. Se ha llevado a cabo gracias a un modelo de asociación que une aspiraciones económicas y ambientales.
Irlanda.
 

Programa CENTUREA

 Dentro do Programa ¡VIVE AO NATURAL! creouse este outro programa dirixido ao público en xeral que visita un espazo natural protexido, en grupos de 5 (mínimo) a 30 (máximo) persoas. Desenvolverase todos os días do ano.Inclúe as seguintes actividades, segundo o espazo natural: Visitas a centros de interpretación, itinerarios interpretativos guiados arredor dos centros, itinerarios interpretativos autoguiados, interpretación de exposicións, charlas explicativas e proxeccións de diaporamas e vídeos
 

Proyecto Guiniguada: la estrategia del parque en la rehabilitación del paraíso.

El Proyecto Guiniguada como proyecto piloto urbano de la Unión Europea. Esta iniciativa, que buscaba "Recrear el Paraíso Posible" en uno de los rincones más bellos, pero también más antropizados de la isla de Gran Canaria. El objetivo era desarrollar las acciones necesarias para revertir la tendencia histórica de degradación que afectaba al barranco, con la pérdida progresiva de las terrazas agrícolas; la presión edificatoria sobre sus laderas; la proliferación de vertederos ilegales o la expoliación de sus yacimientos arqueológicos.
Las Palmas de Gran Canaria.
 

Proyecto EKOBIDEAN. Dispersión geográfica en la gestión ambiental y social.

El proyecto EKOBIDEAN consiste en la implantación de un sistema integral de Gestión Medioambiental de calidad.
Álava.
 

Proyecto de utilización del jacinto de agua (Kenia)

El Proyecto de Utilización del Jacinto de Agua PUJA constituye una iniciativa única con el objetivo prioritario de utilizar esta hierba bulbosa para elaborar productos que se puedan comercializar y, en última instancia, favorecer la reproducción del proceso con otros recursos, como el sisal, el papiro y los juncos, además del polietileno y los plásticos. El PUJA ha ofrecido asesoramiento sobre cursos de capacitación a varias organizaciones, lo que demuestra que la actitud general hacia el uso sostenible de los recursos vegetales está cambiando positivamente.

Conteúdo sindicado