Linguaxes

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iniciar sesión

Boas prácticas

Programas de Higiene Urbana y Medio Ambiente del PHUEA (Nepal)

El principal objetivo de la iniciativa es informar y motivar tanto a escolares, cabezas de familia (hombres, mujeres y jóvenes) y empresarios como al personal de los ayuntamientos sobre tecnologías apropiadas para el manejo de residuos y fomentar técnicas y actitudes más higiénicas y respetuosas con el medio ambiente, como por ejemplo reducir la producción de residuos mediante el consumo responsable, la reutilización, el reciclaje y el compost.

Sustitución de combustibles en las áreas rurales de India (India)

El principal objetivo de esta experiencia ha sido idear y realizar proyectos piloto destinados al ahorro de combustibles (leña y keroseno) en varias poblaciones de dos provincias indias, que presentan distintas condiciones agroclimáticas y socioeconómicas.

Preparación del Plan de Revitalización de la ciudad amurallada de Ahmedabad (India)

El principal objetivo consistía en formular una estrategia de intervención pública para estimular la inversión privada en la reordenación del recinto amurallado histórico, con la pretensión de convertir el espacio congestionado y ruinoso en un modelo de infraestructura urbana, transportes, servicios, preservación del patrimonio y diseño de los espacios abiertos; y al mismo tiempo aumentar su papel económico dentro del conjunto de la ciudad y mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

Innovación hacia la excelencia ambiental el sector productor del cemento.

El presente caso práctico muestra los beneficios ambientales obtenidos mediante la implantación de un sistema de gestión integrado de calidad y medio ambiente en la fabricación de cemento, en el marco de una política de innovación y mejora continua.
Vizcaya.
 

Estrategia integral de depuración de las aguas residuales y minimización de los consumos de agua.

El presente Caso Práctico demuestra los beneficios económicos y ambientales de acometer la resolución de los problemas ambientales de forma racional e integral, teniendo en cuenta todos los factores concurrentes. Cabe destacar el hecho de haber minimizado los caudales de vertido para instalar una depuradora por cargas, que elimina el riesgo de vertidos accidentales, solucionar los problemas en proceso y depuración relacionados con acomplejantes químicos y finalmente reducir consumos de productos químicos.
Guipuzcoa.


 

Beneficios de un Sistema de Gestión Medioambiental a medio plazo y recursos necesarios.

El presente Caso Práctico de Gestión Ambiental demuestra los beneficios económicos y medioambientales de la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en una empresa productiva de tamaño medio.
Vizcaya.
 

Programa de actuación integrada: Plan Urban.

El Pópulo y Santa María son dos barrios ubicados en el Casco Antiguo de la ciudad de Cádiz, que aunque ocupan una posición central dentro del núcleo urbano, forman parte del área más deprimida de la ciudad histórica. En este contexto surge el Plan Urban-Cádiz, programa cofinanciado por la Unión Europea, a través de la Iniciativa Comunitaria URBAN, y el Ayuntamiento de Cádiz cuyos objetivos principales han sido: Reformar el soporte físico; reactivar económicamente los barrios y mejorar la cualificación y facilitar la inserción laboral de los más desfavorecidos.
Cádiz.
 

Puesta en marcha y desarrollo de la Comisión Transversal de Género.

El Plan Transversal de Género contempla tres instrumentos para un mejor desarrollo del mismo que se corresponden con tres niveles de actuación: técnico, político y de participación. Estos instrumentos son los siguientes: la Comisión Transversal de Género; el Consejo Sectorial de la Mujer y la Comisión Intermunicipal de Igualdad. Se puede resumir el objetivo general de la Comisión Transversal de género como el de impulsar y evaluar el Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Diputación de Córdoba.
Córdoba.
 

Parque Rubió I Tudurí: una herramienta para conocer la naturaleza de Menorca.

El Parque Rubió i Tudurí está ubicado en una zona urbana delimitada por un polígono industrial y un barrio encuadrado en el ensanche de la ciudad, con históricas carencias de espacios públicos, ampliamente demandados por las entidades vecinales de la zona. Era pues preciso que el nuevo espacio proyectado diese respuesta a estas necesidades vecinales, por lo que se diseñó una estrategia que incluía la participación vecinal en la toma de decisiones.

Parque Oliver ¡vívelo!

El parque Oliver se sitúa en un barrio periférico de Zaragoza, con problemas urbanísticos y sociales, le faltan fuentes para beber, columpios, los accesos están sin arreglar etc. Ante esta situación la asociación de vecinos decide iniciar una campaña de sensibilización en el barrio.

Distribuir contido