Linguaxes

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iniciar sesión

Recursos Externos

SMOG térmico o industrial

Surgió hace unas décadas en grandes ciudades industriales (Londres, Chicago), donde se consumían combustibles fósiles a gran escala, como el petróleo y el carbón. El azufre que se genera en su combustión se mezcla con las partículas en suspensión formando esta niebla perjudicial para la salud de las personas. Erenovable.com

SMOG fotoquímico

El incremento del uso del automóvil generó un nuevo tipo de contaminación atmosférica, que se presenta en ambientes contaminados con hidrocarburos (combustibles) sin quemar, óxidos de nitrógeno de las mezclas de combustión y una buena incidencia de luz solar. Esta mezcla genera fotoquímicamente ozono, un gas irritante y PAN (nitrato de peroxiacetilo), que forma con los óxidos de nitrógeno una nube rojiza e irritante para los ojos y las vías respiratorias, conocida habitualmente como smog fotoquímico. El fenómeno se documentó en Los Angeles, EE.UU.

Ruido

Sonido inarticulado, por lo general desagradable. Litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia.  (RAE)

Ozono troposférico

El ozono troposférico (no confundir con el estratosférico, cuya capa protege la Tierra de las radiaciones solares) es un contaminante secundario, es decir, que se produce a partir de otros contaminantes emitidos por los coches o la industria y, además, a varios kilómetros de donde se producen.  20minutos.es

Ozono estratosférico

El ozono estratosférico también es conocido como capa de ozono, se encuentra en la estratósfera (de ahí su nombre), a unos 20 km de altura sobre la superficie de la tierra; esta compuesto exclusivamente de ozono que se produce a partir del oxígeno por efecto de los rayos solares. El ozono absorbe las radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. La falta de ozono produce enfermedades como cataratas (daños a los ojos) y cáncer de la piel. Los Científicos también han relacionado el aumento a la exposición a UVB con los daños a cosechas y plantas en los mares Antárticos.

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Llamamos óxidos de nitrógeno a un grupo de compuestos químicos gaseosos muy reactivos (también se utiliza la forma abreviada NOx). Los más importantes son el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). El comportamiento químico de estos compuestos es complejo. Los más estudiados desde el punto de vista dela salud son el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno. El óxido nítrico es incoloro e inodoro, pero el dióxido de nitrógeno es un gas de color marrón y de olor penetrante.  Consorci sanitari de Barcelona.

Monóxido de carbono (CO)

Gas inodoro, incoloro y muy tóxico. Si se respira, el monóxido de carbono impide que el oxígeno en sangre llegue al resto del cuerpo. Se produce por la quema incompleta de combustibles como el gas natural, el carbón, la gasolina y el tabaco. El monóxido de carbono, denominado a veces «el asesino silencioso», puede, por ejemplo, ser liberado en los hogares por sistemas de calefacción que no funcionan correctamente, cobrándose muchas vidas cada año.  Greenfacts.org

Metano (CH4)

El metano es un gas incoloro, inflamable, no tóxico, cuya fórmula química es CH4. Este gas se produce de forma natural por la descomposición de la materia orgánica. Los humedales, el ganado y la energía son las principales fuentes que emiten metano a la atmósfera, donde actúa como gas de efecto invernadero. El metano es además uno de los principales componentes del gas natural. Se extrae fundamentalmente de yacimientos y se utiliza como combustible y con fines industriales.  Greenfacts.org

Mal de la piedra

Se denomina Mal de la Piedra a la descomposición superficial de la piedra en forma de exfoliaciones, arenilla y desprendimiento de las capas externas. La erosión se debe principalmente a la polución, a aquellas sustancias que gravitan en la atmósfera, producto de la combustión, con lo cual se produce bióxido de azufre que provoca un proceso degenerativo en la piedra.         Construmatica.com

Lluvia ácida

El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico. Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales.

Distribuir contido