Linguaxes

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iniciar sesión

Boas prácticas

Programa de Auto-construcción de viviendas en Bhatiya Mawatha (Sri Lanka)

El propósito de la iniciativa es ayudar a las familias pobres, especialmente a las mujeres cabeza de familia y a los minusválidos, a construir sus propios hogares empleando para ello la autoayuda. El Programa permite a los beneficiarios completar la construcción de sus viviendas en el plazo de un año a partir de la recepción de las ayudas.
Sri Lanka.

H.O.M.E., Inc.: Desarrollo de asentamientos sostenibles (Estados Unidos de América)

El propósito de la iniciativa de H.O.M.E. consistía en cubrir cuatro necesidades básicas de las personas de renta baja: vivienda, alimentación, combustible y empleo. Se organizó una cooperativa de suelo, Covenant Community Land Trust (CCLT), para proporcionar vivienda en propiedad a los excluidos por la pobreza.  La madera se obtiene en tierras de CCLT y es procesada en fábricas y establecimientos de H.O.M.E., proporcionando puestos de trabajo y multiplicando los ingresos de los más desfavorecidos.  
EEUU.
 

Ciclo de agua. Reutilización para riego de las aguas depuradas en Alcobendas.

El propósito de esta práctica puede resumirse a través de sus objetivos principales: Utilizar agua procedente de tratamiento terciario para el riego de la zonas verdes; Asegurar el suministro de agua de riego en situaciones de sequía; Preservar el acuífero del subsuelo  y optimizar el uso del agua.
Madrid.
 

Diseño innovador: Colegio Deepalaya para el asentamiento informal en Oklha, Nueva Delhi (India)

El propósito al construir esta escuela era diseñar un edificio que ofreciese un entorno propicio para la enseñanza y para la educación de los niños. La intención era experimentar si el color, el diseño y las formas innovadoras producen una respuesta positiva en las mentes jóvenes. La respuesta entusiasta de los niños y su forma de personalizar los espacios diseñados, han demostrado que es posible influir sobre la actitud y el comportamiento humano a través de una aproximación innovadora, y sin embargo económica, al diseño y al uso de materiales.
India.
 

Programa de vías verdes: reutilización de vías ferroviarias en desuso.

El Programa Vías Verdes pretende reutilizar los antiguos trazados ferroviarios que están en desuso como itinerarios no motorizados para ciclistas, caminantes y personas con movilidad reducida, patinadores, etc. Las Vías Verdes son recorridos universalmente accesibles, aptos para personas minusválidas, fáciles por la suavidad de los trazados ferroviarios sobre los que discurren, seguros por estar prohibidos al tráfico motorizado.

Programa para el fomento del autogobierno de las mujeres (Nepal)

El Programa para el Autogobierno de las Mujeres (WEP) trabaja con el objetivo de que las mujeres participen plenamente en la sociedad a través de un innovador programa que integra una alfabetización activa, la enseñanza de micro-finanzas razonables y de pequeñas empresas, así como comprensión de sus derechos y apoyo legal. WEP está construyendo un sistema bancario popular autogobernado y enfocado a la alfabetización y al ahorro que es único en Nepal, y lo está haciendo a través de un programa sostenible y reproducible.
Nepal.
 

Huelva en acción.

El Programa Huelva en Acción propone un nuevo concepto de renovación urbana, integrado por medidas económicas, sociales, formativas y de infraestructura, a partir de la actuación basada en la participación de la comunidad. El reto de este programa ha sido cómo implicar a los ciudadanos, ONGs e instituciones públicas hacia un objetivo común: una nueva gestión pública, y un sistema innovador de actuación y participación, abriendo puertas físicas y mentales, dando nuevas oportunidades, acercando a los ciudadanos a una realidad y evolución próximas.
Huelva.
 

Programa Hábitat y Arte en Rumanía.

El Programa Hábitat y Arte (HAR) consiste en la colaboración entre los artistas visuales profesionales, las ONGs y el gobierno local. Es un programa pionero en el contexto cultural y social rumano y pretende contribuir a la mejora de los entornos urbanos y rurales y a la creación de solidaridad dentro de la comunidad. Los objetivos del programa son: la personalización de las zonas públicas degradadas en los entornos rural y urbano a través de la realización y situación de algunas obras de arte con valor simbólico en estos lugares.

Programa Educativo de Recogida de Aguas Residuales del Departamento Metropolitano de Aguas de Durban (Sudáfrica)

El Programa Educativo de Recogida de Aguas Residuales surgió de la necesidad de reducir los altos niveles de contaminación por aguas residuales y los costes de mantenimiento ocasionados por el abuso y el mal uso de la red de alcantarillado del área metropolitana de Durban.

Vivienda asequible para una Polonia nueva y democrática: un enfoque de mercado (Polonia)

El programa desarrolló un modelo de distribución de viviendas que reunía a socios locales públicos y privados y que, además de ser sensible a las necesidades de los consumidores, era eficiente. La Cooperative Housing Foundation (Fundación Cooperativa de Viviendas) (CHF) (una organización estadounidense privada sin ánimo de lucro) desarrolló este programa con fondos procedentes de USAID.

Distribuir contido