Linguaxes

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iniciar sesión

Boas prácticas

Reducir el consumo de aceite de engrase.

Reducir el consumo de aceite de engrase. Para lograr el objetivo marcado se propuso llevar a cabo dos acciones:por un lado realizar el pedido de todos los aceites a un único proveedor y por otro, almacenar todos los aceites de forma centralizada.
Vitoria-Gasteiz.
 

Reducir la generación de residuos peligrosos.

Realizar un pesado de todas las referencias del almacén para ajustar el pesaje y por consiguiente evitar sobrepesos, caídas y roturas. Introducir todos los datos necesarios en el maestro de artículos que permita tomar decisiones sobre posibles mejoras en función de cantidades y de costes. Rediseñar el lay-out del almacén en función de los datos recogidos. Con todas estas medidas que nos han permitido mejorar sensiblemente nuestra operativa en el almacén, se ha evitado sobrepesos, caídas y roturas, y, por tanto, hemos reducido la cantidad de residuos peligrosos que se generaban.

El EKOSCAN como punto de partida hacia la ISO 14.001

Realización del diagnóstico EKOSCAN a una empresa  para conocer su situación en materia medioambiental. La experiencia sorprendió gratamente a la empresa ya que permitió no sólo establecer un plan de actuación de mejora ambiental, sino motivar y sensibilizar a su organización.
Vizcaya.
 

Sistemas financieros - Contratos de energía, Viena (Austria)

Proyecto piloto para asignar contratos de energía mediante sistemas de subasta pública. En dichos procesos, un experto jurado se encargaba de seleccionar el mejor proyecto ofertado para asignarle así el contrato de renovación y mejora de las instalaciones de diez edificios situados en la ciudad de Viena (colegios, guarderías, viviendas, edificios administrativos).

Proyecto VELO de fomento del uso de la bicicleta y promoción del empleo en Lovaina (Bélgica)

Proyecto para la educación y el empleo de grupos de riesgo (emigrantes, mujeres y gente poco instruida). VELO les ofrece una orientación intensiva que hace hincapié tanto en las habilidades técnicas como en la actitud de trabajo, con la intención de encontrarles un hueco en el mercado laboral.
Bélgica.
 

Proyecto de acondicionamiento de parcelas en Dakar (Senegal)

Proyecto destinado a facilitar el acceso a la vivienda a familias con ingresos bajos o medios (300 dólares al mes, en 1997), o con ingresos irregulares, especialmente del sector informal. Estas familias, cuyos ingresos son inestables o demasiado bajos, quedan normalmente excluidas de los programas oficiales de vivienda.
Senegal.
 

Ciudad Solar Pichling: Desarrollo urbano sostenible, Linz (Austria)

Proyecto de viviendas denominado "Ciudad Solar Pichling", acometido con la ayuda financiera de la Unión Europea (UE). Este proyecto pretende convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible. Hacia el 2001, se construirán 1500 pisos, incluyendo toda la infraestructura necesaria. Para ello, se usarán métodos de construcción de bajo consumo energético, conforme a los criterios de la arquitectura solar, y los costes se adecuarán a los de la vivienda social. El interés fundamental se centra en la utilización de energías renovables.

Alimentos orgánicos garantizados para residentes de áreas industriales, Gliwice (Polonia)

Proyecto de una organización ambiental no gubernamental cuyas metas del programa eran la reducción de los riesgos que suponen para la salud los terrenos agrícolas contaminados de la región y la promoción de la agricultura y la alimentación orgánica. El programa realiza sus objetivos ofreciendo a los consumidores locales productos orgánicos analizados químicamente, cultivados en zonas no contaminadas, como una fuente alternativa de alimentación sana y una medida preventiva para la salud.

Fedekas: proyecto de economía social en el núcleo histórico de Vallecas.

Proyecto de desarrollo local en la zona del casco antiguo del distrito Puente de Vallecas. Parte de una visión integral de la problemática de la comunidad vallecana. Propone objetivos tales como la rehabilitación del barrio, la mejora del medio ambiente urbano, el fomento de la economía social y la integración sociolaboral de los empleados en la cooperativa. Desde Fedekas se realizan acciones de divulgación en las escuelas y se promueve una televisión local con programas específicos dedicados a medio ambiente.

Convenio Charleroi para la Prevención y la Seguridad, Charleroi (Bélgica)

Programa integrado contra la inseguridad ciudadana. Cuestiones más importantes del programa: una policía más cercana al ciudadano; una policía con mejor equipamento y más presencia en la calle; desarrollo de medidas concretas e innovadoras de lucha contra la exclusión y de prevención social contra la delincuencia.
Bélgica.
 

Distribuir contido