Linguaxes

  • Galego
  • Español
  • Português

Feed Eixoecologia

Buscar

Iniciar sesión

Boas prácticas

Talleres de reparación de bombas de agua (Estados Unidos)

Los talleres de bombas de Lifewater se han creado con la ayuda de gestores y equipos de Lifewater USA e ingenieros canadienses para transferir los conocimientos prácticos necesarios para construir en los pueblos bombas de agua y cilindros y reparar las bombas manuales que están fuera de servicio. Se establecieron empresas que tras haber recibido subsidios durante tres años lograron ser económicamente independientes. En las zonas rurales es muy necesaria la reparación de las bombas de agua manuales.
EEUU.
 

Proyectos de lote con servicios en Manara, Amman (Jordania)

Los subproyectos Manara son proyectos de "lote con servicios" que forman parte de sucesivos Proyectos Urbanos. Los subproyectos están dirigidos a grupos de población con bajos ingresos que habitan en áreas urbanas en las que no se ha desarrollado ningún proyecto de vivienda con anterioridad.
Jordania.
 

Proyecto para la difusión del uso del nim en la agricultura, con fines médicos y para crear empleo (Kenia)

Los recursos naturales de África se están degradando debido a innumerables factores. La producción de alimentos experimenta un incremento anual de apenas un 2%, claramente insuficiente si tenemos en cuenta el rápido crecimiento demográfico del continente. Esta demanda requiere una respuesta basada en el uso de tecnologías agrícolas ambientalmente responsables.

Mejora conjunta de los programas públicos de empleo y del medio ambiente en Jonava (Lituania)

Los proyectos de lucha contra el desempleo llevados a cabo por los ayuntamientos y las oficinas de empleo locales, frecuentemente, conseguían solucionar ciertos problemas sociales, pero en escasas ocasiones lograban hacer frente a su verdadero objetivo. En la mayoría de los casos, las personas que se adscribían a estos proyectos obtenían algunos ingresos de forma temporal. Sin embargo, estas personas volvían a su antigua situación una vez que el proyecto en el que participaban llegaba a su fin.

Proyecto del Ecosistema Marino Extenso del Golfo de Guinea.

Los países que rodean el Golfo de Guinea han experimentado un rápido incremento de población, así como un fuerte desarrollo industrial y urbano. La interacción de estos tres factores ha provocado una significativa degradación de los recursos naturales y de la biodiversidad del Golfo de Guinea y de las áreas adyacentes de captación del agua potable, lo que está poniendo en peligro la base ecológica para un desarrollo social y económico a largo plazo en la región.

Programa Integrado de Saneamiento Comunitario en el barrio de viviendas precarias de Karyan El Oued (Marruecos)

Los objetivos: mejorar las condiciones de vida de la población local; eliminar las molestias producidas por las agua contaminadas que fluyen por la superficie, a causa de la falta de un sistema de alcantarillado; establecer un sistema de eliminación y tratamiento de residuos y mejorar las instalaciones recreativas de las que dispone la población local.
Marruecos.
 

Proyecto de ecoaldea en Tlholego (Suráfrica)

Los objetivos generales del Tlholego Development Project (TDP) (Proyecto de Desarrollo de Tlholego) son los siguientes: Desarrollar tecnologías de acuerdo con el concepto de ecoaldea con el fin de satisfacer las necesidades de reconstrucción nacional y desarrollo de Suráfrica, en aspectos concretos como la seguridad de vivienda y alimentaria, los programas sociales para la juventud y la inmigración urbana. Determinar cómo pueden comercializarse dichas tecnologías. Construir estructuras de apoyo para la comercialización de productos y servicios, tanto regional como internacionalmente.

Preparación del Plan de revitalización del centro urbano de Surat (India)

Los objetivos del proyecto son: contribuir a transformar el centro urbano de Surat desde su actual estado de congestión en un ejemplo de alta calidad en cuanto a infraestructuras y servicios urbanos, fomentando al mismo tiempo su papel económico dentro de la ciudad como un todo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Poner a prueba la utilización de herramientas de planeamiento y mecanismos de financiación innovadores para regular el desarrollo urbano y financiar los proyectos de urbanización.

Red interafricana para la descentralización, con sede central en Dakar (Senegal)

Los objetivos de la Red Interafricana son: establecer una red de habitantes en África Occidental; y permitir a los habitantes de 12 países africanos poner en marcha el diálogo y la colaboración con los funcionarios electos y los profesionales de las ciudades dentro de un escenario de descentralización. La Red adoptó la llamada "Declaración de Dakar", en la que se establecían los principios de acción en lo que respecta a la colaboración con los ayuntamientos en aras de un desarrollo urbano más sostenible.

Proyecto de regeneración global de los ríos Fu y Nan en Chengdu (China)

Los objetivos de la iniciativa abarcaban: la mejora del entorno urbano; el fortalecimiento de la conciencia del entorno público y la consecución progresiva del desarrollo sostenible. Con este proyecto se ha mejorado e ha mejorado ampliamente la conciencia del entorno público y se ha fortalecido la vitalidad cultural y social.
China.
 

Distribuir contido